IMDEA Networks liderará el desarrollo del sistema de percepción inteligente en redes 6G del proyecto europeo MultiX
La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Networks, participa en un ambicioso proyecto europeo que investiga las futuras redes 6G, diseñadas para percibir el entorno e interactuar con él en tiempo real de forma inteligente. El trabajo se enmarca en el proyecto MultiX, coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid y con la participación de 17 centros de investigación y empresas de siete países europeos.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, tiene como meta desarrollar tecnologías avanzadas de percepción y comunicación capaces de revolucionar sectores como la asistencia sanitaria, la automatización industrial o los vehículos autónomos.
Para ello, se combinarán cámaras, redes de comunicaciones y sensores que trabajen de forma conjunta, permitiendo a las futuras redes disponer de una "visión ampliada" del entorno. Estas capacidades permitirán, por ejemplo, detectar aglomeraciones de personas, identificar en tiempo real si una persona mayor ha sufrido una caída en su hogar, o coordinar el movimiento de robots en una fábrica mediante la detección de obstáculos.
Además, se contemplan aplicaciones clave en el ámbito de la salud conectada, donde estas tecnologías permitirán monitorizar parámetros vitales como el ritmo cardíaco o la respiración, y emitir alertas automáticas en caso de detectar situaciones de emergencia.
El papel de IMDEA Networks se centrará en el desarrollo del sistema de percepción inteligente, mediante tecnologías de radio de nueva generación y algoritmos de aprendizaje automático. Estos algoritmos permitirán integrar los datos procedentes de diferentes dispositivos y modalidades de detección para ofrecer una imagen precisa y contextual del entorno físico, optimizando la respuesta de las redes 6G.
La iniciativa consolida a Madrid como uno de los polos europeos de investigación tecnológica avanzada y representa un paso decisivo hacia la conectividad del futuro, con redes que no solo comunican, sino que comprenden, analizan y actúan.