Sanidad

La Comunidad lanza una app pionera para ayudar a menores con terapia de hormona del crecimiento

La Comunidad lanza una app pionera para ayudar a menores con terapia de hormona del crecimiento

Los hospitales de Getafe, Fuenlabrada y Ramón y Cajal integran Fharmaverso, una aplicación que gamifica el tratamiento y mejora la adherencia terapéutica

La Comunidad de Madrid ha implantado en tres hospitales públicos una aplicación interactiva para facilitar la terapia de menores que reciben hormona del crecimiento. El proyecto, denominado Fharmaverso, ya está operativo en los hospitales de Getafe, Fuenlabrada y Ramón y Cajal, y tiene como objetivo mejorar la autonomía, seguridad y adherencia al tratamiento de niños entre 6 y 12 años.

Diseñada por los Servicios de Farmacia de estos centros hospitalarios, la aplicación transforma la administración médica en una experiencia lúdica y educativa, utilizando juegos, cómics y simulaciones 3D. Los menores se sumergen en un mundo virtual donde, a través de un avatar, ingresan en una "academia de superhéroes". Guiados por un robot y otros personajes, completan misiones que les ayudan a comprender y asumir su tratamiento, ganando como recompensa el "superpoder de crecer".

Entre los contenidos formativos e interactivos que ofrece Fharmaverso destacan:

  • Simulaciones paso a paso para aprender cómo preparar y administrarse la inyección en casa.

  • Explicaciones visuales sobre las zonas del cuerpo adecuadas para la aplicación del medicamento.

  • Información sobre efectos secundarios y hábitos saludables, incluyendo alimentación, actividad física y rutinas de sueño.

  • Consejos prácticos para situaciones cotidianas, como qué hacer ante un viaje, un olvido de dosis o cómo desechar correctamente el dispositivo.

La herramienta también tiene un importante beneficio para los profesionales sanitarios, ya que permite realizar un seguimiento diario del tratamiento y registrar la experiencia del paciente, optimizando así la atención médica.

Fharmaverso puede utilizarse desde móviles, ordenadores y tabletas, lo que facilita su integración en la vida diaria de los menores y sus familias. Esta accesibilidad refuerza el objetivo de que el tratamiento sea comprendido, asumido y respetado como parte de la rutina familiar.

El proyecto ha sido financiado por el programa europeo Horizonte Europa, y, aunque ha sido desarrollado inicialmente para niños con terapia de crecimiento, su diseño flexible lo hace adaptable a otros tratamientos o colectivos de pacientes.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid avanza en la humanización y digitalización de los tratamientos médicos, apostando por herramientas tecnológicas que promuevan la educación terapéutica infantil desde el juego y la participación activa.