La automatización de datos y la inteligencia artificial revolucionan el laboratorio clínico
La VII Jornada Profesional del Laboratorio Clínico destaca el impacto de la innovación digital en el diagnóstico y la atención sanitaria
La VII Jornada Profesional del Laboratorio Clínico, celebrada este sábado en Madrid bajo el lema “Innovación digital en el Laboratorio Clínico: Herramientas para un futuro más preciso”, puso de manifiesto el papel transformador de la automatización de datos y la inteligencia artificial (IA) en la práctica asistencial y el diagnóstico clínico.
Organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Analistas Clínicos, el encuentro contó con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab) y el respaldo de compañías del sector como Amgen, Becton Dickinson y Roche.
Durante la jornada, destacados profesionales de hospitales de referencia en España compartieron experiencias, buenas prácticas y avances tecnológicos que están redefiniendo el trabajo en los laboratorios clínicos. La cita se enmarca en un contexto profesional renovado tras la aprobación del Real Decreto 101/2025, que ha creado la nueva especialidad de Laboratorio Clínico, unificando los títulos de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica.
Una nueva etapa para la profesión
La vocal nacional de Análisis Clínicos, Pilar Marí Claramonte, calificó esta unificación como “un hito esencial” tanto para los profesionales como para el sistema sanitario. En su intervención destacó que esta medida:
“Refuerza la labor del profesional de laboratorio clínico en el diagnóstico, seguimiento y prevención de enfermedades, y abre nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional”.
Marí defendió la importancia de mantener una unidad integrada de laboratorio clínico, evitando su fragmentación y asegurando una atención más eficiente y coordinada para el paciente.
“Somos profesionales polivalentes, capacitados para proporcionar información clave sobre el estado de salud de los pacientes y para apoyar de forma decisiva el diagnóstico clínico”, afirmó.
La digitalización: presente y futuro del laboratorio
Por su parte, Laura Correa Martínez, vocal de la Junta Directiva de Semedlab, remarcó que el laboratorio clínico ha pasado “de los métodos tradicionales a la automatización avanzada, pero ahora entramos en una etapa marcada por la digitalización, el análisis predictivo y el machine learning”.
La vicepresidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Marta Galipienzo Jiménez, subrayó el papel estratégico del sector en la mejora de la calidad asistencial:
“La innovación digital no es el futuro, es el presente. Nos ofrece herramientas poderosas para mejorar el diagnóstico, optimizar procesos y brindar una atención más efectiva y personalizada a los pacientes”.
Un sector en transformación constante
Los expertos coincidieron en que el laboratorio clínico vive una auténtica revolución, impulsada por las nuevas tecnologías, el uso masivo de datos y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas sanitarias. La jornada sirvió como foro para consolidar estrategias, compartir conocimientos y reforzar la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales y entidades.