Vecinos del sur de Madrid lanzan recogida de firmas contra la reducción del servicio de autobuses por el soterramiento de la A-5
Esta iniciativa busca exigir medidas compensatorias y mejoras en el plan de movilidad implementado para mitigar el impacto de las obras, que se extenderán por un periodo de 25 meses.
Impacto en la movilidad y quejas vecinales
Desde el pasado 15 de enero, cuando comenzaron las obras, los vecinos han señalado problemas graves en el transporte público, como la finalización de los autobuses interurbanos en un intercambiador improvisado en Cuatro Vientos. Según denuncian, el lugar carece de infraestructuras adecuadas como aseos y conexiones fluidas hacia otras alternativas de transporte como Metro o Cercanías, lo que afecta especialmente a personas con movilidad reducida.
“Nos sentimos abandonados”, declaran desde la asociación, asegurando que no fueron debidamente informados de los cambios y que estos perjudican a cerca de dos millones de personas de las zonas sur de Madrid y Toledo que necesitan desplazarse diariamente por motivos laborales, académicos o médicos. Aseguran que, aunque las obras son necesarias, “los de siempre no deberían pagar el pato”.
Principales demandas vecinales
Entre las exigencias de los vecinos se incluyen:
- Descuentos en el transporte público para compensar la reducción del servicio.
- Incremento de la frecuencia de líneas de autobuses interurbanos (como las 523 y 524) y del MetroSur (línea 12), que ha duplicado su número de usuarios desde el inicio de las obras.
- Implementación de un carril bus directo hasta Príncipe Pío que conecte eficientemente a los usuarios de las líneas interurbanas con el centro de Madrid.
- Creación de aparcamientos disuasorios en el entorno de Cuatro Vientos, utilizando terrenos del Ministerio de Defensa actualmente en desuso.
- Autobuses lanzadera gratuitos y constantes entre Cuatro Vientos y Príncipe Pío.
El Consorcio y el Ayuntamiento defienden el plan
Mientras las quejas de los vecinos se multiplican, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid asegura que el plan de movilidad está funcionando correctamente, señalando que las frecuencias de Metro, Cercanías y autobuses han sido reforzadas. Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, afirmó que el plan es "flexible" y puede adaptarse si fuera necesario, aunque de momento no se prevén cambios significativos.
Descontento en redes sociales
En redes sociales, muchos vecinos han expresado su frustración con el plan de movilidad, señalando embotellamientos en las salidas de Móstoles y la falta de alternativas viables para el transporte público. Algunos usuarios también han pedido que se libere temporalmente el peaje de la R-5 para aliviar la congestión en la A-5.
Un llamado a la acción
La asociación vecinal invita a otros colectivos y particulares a sumarse a la campaña, subrayando que se trata de una iniciativa independiente sin vinculaciones políticas. “Queremos soluciones reales y eficaces que garanticen una movilidad justa y eficiente para todos los afectados”, concluyen.
El soterramiento de la A-5, que transformará esta carretera en un túnel con tres carriles por sentido, promete importantes beneficios a largo plazo. Sin embargo, el descontento vecinal evidencia que las medidas provisionales no han sido suficientes para garantizar una transición sin perjuicios para los residentes del sur de Madrid y alrededores.