La Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid abordará el feminismo en Bolivia y su impacto en las culturas ancestrales

Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid

El próximo jueves 29 de mayo a las 12:00 horas, el Real Casino de Madrid acogerá una nueva edición de la Tertulia Andrés Valverde, centrada en el tema "Feminismo en Bolivia e injerencia en sus culturas ancestrales". La ponencia estará a cargo de Pilar Pedraza Pérez del Castillo, escritora peruana y poeta boliviano-peruana. El acto será presentado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y del PEN Club Español.

Esta tertulia se enmarca en las actividades culturales del Real Casino de Madrid, que busca fomentar el diálogo sobre temas de actualidad y relevancia social. La elección de este tema responde al interés por analizar cómo las corrientes feministas contemporáneas interactúan con las tradiciones culturales de las comunidades indígenas bolivianas, promoviendo una reflexión sobre la convivencia entre modernidad y ancestralidad.

Pilar Pedraza Pérez del Castillo, reconocida por su trabajo literario que explora la identidad y la cultura andina, ofrecerá una perspectiva única sobre la influencia del feminismo en las estructuras sociales tradicionales de Bolivia. Su enfoque combina la sensibilidad poética con un análisis crítico de las dinámicas culturales y de género.

Por su parte, Basilio Rodríguez Cañada, con una amplia trayectoria en el ámbito editorial y literario, aportará su experiencia en la promoción de la literatura y el pensamiento crítico, enriqueciendo el debate y facilitando la interacción con el público asistente.

La Tertulia Andrés Valverde se ha consolidado como un espacio de encuentro para el intercambio de ideas y la promoción de la cultura en Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo, y se espera la asistencia de personas interesadas en la literatura, la antropología, los estudios de género y la cultura latinoamericana.

Este evento representa una oportunidad para profundizar en la comprensión de cómo las transformaciones sociales y los movimientos de emancipación femenina se relacionan con las tradiciones culturales, ofreciendo una visión enriquecedora sobre la diversidad y complejidad de las sociedades contemporáneas.