Teledermadrid, sistema pionero para agilizar diagnósticos dermatológicos en menos de 72 horas
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proyecto piloto Teledermadrid, una innovadora vía de comunicación entre médicos de Atención Primaria y servicios de Dermatología hospitalaria que permitirá obtener diagnósticos en menos de 72 horas.
Así lo ha anunciado hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a la nueva Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Este nuevo canal sanitario se está implantando de manera experimental en tres hospitales de la red pública madrileña: el Hospital Universitario Infanta Leonor, el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, junto con sus respectivos centros de salud de referencia. El objetivo es extender la iniciativa en los próximos meses a toda la Comunidad de Madrid, optimizando así el tiempo de respuesta en los diagnósticos dermatológicos.
Un sistema más ágil y eficaz
El procedimiento es sencillo: los médicos de Atención Primaria y pediatras valoran a los pacientes en consulta y envían imágenes de las lesiones cutáneas, junto con la información clínica necesaria, a los dermatólogos hospitalarios. En un plazo máximo de 72 horas, estos especialistas analizan la información y emiten un informe con la pauta de actuación recomendada, agilizando así la derivación en caso de ser necesaria.
La presidenta madrileña destacó la importancia de este modelo al afirmar que "permite una comunicación más directa entre Atención Primaria y los hospitales, optimizando tiempos y evitando trámites innecesarios". Además, Ayuso avanzó que el sistema Teledermadrid podría aplicarse en el futuro a otras especialidades médicas con el mismo objetivo de mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
Beneficios para pacientes y profesionales
La implementación de este proyecto tendrá un impacto directo en la calidad asistencial de los pacientes, al reducir significativamente los tiempos de espera para el diagnóstico. Asimismo, evitará desplazamientos innecesarios a los hospitales, ya que muchas afecciones podrán resolverse directamente en los centros de salud tras recibir el informe del dermatólogo.
En el ámbito rural, esta iniciativa cobra especial relevancia, al minimizar las dificultades de acceso a especialistas en municipios alejados. Además, se incrementa la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria, quienes podrán gestionar un mayor número de casos sin necesidad de derivaciones hospitalarias.
Expansión progresiva del modelo
Durante esta fase piloto, se recogerán datos sobre su eficacia, impacto en las listas de espera y funcionamiento técnico, con el fin de aplicar mejoras antes de su despliegue total en la Comunidad de Madrid.
Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su apuesta por la digitalización y modernización de la sanidad pública, poniendo la tecnología al servicio de una atención médica más rápida, accesible y eficiente.