Mejora tecnológica para el SUMMA 112: 1,5 millones para optimizar la gestión de emergencias en Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,5 millones de euros destinada a mejorar y mantener la infraestructura tecnológica del centro coordinador de emergencias del SUMMA 112, un pilar esencial del sistema sanitario extrahospitalario madrileño.
Esta actualización tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta del servicio ante el aumento sostenido de la demanda y garantizar una atención aún más eficiente en situaciones críticas.
Este centro neurálgico de emergencias recibe más de 1,2 millones de llamadas anuales, lo que equivale a una cada 30 segundos. De ellas, alrededor de 60.000 son clasificadas como de riesgo vital, lo que exige la movilización inmediata de recursos como UVI móviles, Vehículos de Intervención Rápida (VIR) o incluso helicópteros sanitarios. La coordinación precisa y eficaz de estas actuaciones recae en más de 200 profesionales especializados, entre los que se incluyen médicos, enfermeros, técnicos y operadores de emergencias.
Tecnología al servicio de la vida
La inversión autorizada permitirá actualizar y mantener todos los sistemas informáticos, software de gestión de emergencias, redes de comunicación, así como el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) central y sus infraestructuras de respaldo. Esta plataforma tecnológica sustenta todo el proceso de atención, desde la recepción de la llamada hasta la movilización de los recursos asistenciales y el seguimiento del paciente hasta su llegada a un hospital.
Actualmente, el centro cuenta con dos CPD locales adicionales y otras dos infraestructuras de contingencia para garantizar su operatividad ante cualquier posible incidencia técnica.
Una respuesta sanitaria cada vez más especializada
La Comunidad de Madrid destaca que este refuerzo tecnológico es clave para responder al incremento poblacional y a las nuevas necesidades sanitarias derivadas de una sociedad en constante evolución. El SUMMA 112 amplía cada año su cartera de prestaciones, incorporando nuevos protocolos, herramientas digitales y capacidades operativas que demandan sistemas tecnológicos más potentes, seguros y eficientes.