Inserción Laboral

Programa Primera Experiencia Profesional: impulso para la inserción laboral de jóvenes vulnerables

La consejera Dávila en la X Edición del proyecto de inserción laboral - Foto Comunidad de Madrid
Más de 400 jóvenes encontraron empleo en 2023 gracias a esta iniciativa.

La Comunidad de Madrid ha reafirmado su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad con su participación en la graduación de 12 alumnos de la X Edición del programa Primera Experiencia Profesional, impulsado por la Federación de Plataformas Sociales Pinardi.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, asistió al acto celebrado en un hotel de Madrid, donde destacó la labor de Pinardi Boscosocial y la importancia de este programa, que prepara a jóvenes para el mercado laboral mediante formación, acompañamiento y desarrollo de habilidades clave.

Un modelo de éxito con inserción laboral del 78%

El programa, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional desde 2022, ha logrado que el 78% de sus participantes accedan a un empleo, lo que se traduce en más de 400 jóvenes de entre 18 y 29 años que han podido incorporarse al mundo laboral tras abandonar sus estudios de forma prematura.

Este éxito ha sido posible gracias a la colaboración con 15 empresas de referencia en sectores como la hostelería, restauración, logística, construcción y mantenimiento, así como a una inversión cercana a los 5 millones de euros, financiados por la Comunidad de Madrid y fondos europeos.

Tres fases para garantizar la empleabilidad

El modelo de Primera Experiencia Profesional se desarrolla en tres etapas diseñadas para potenciar la empleabilidad de los jóvenes:

  • Fase de activación: los participantes reciben formación en habilidades transversales y conocen a las empresas colaboradoras.
  • Fase de inmersión: se desarrollan competencias técnicas a través de la formación práctica dentro de la empresa.
  • Fase de inserción: se trabaja en su incorporación al mercado laboral y en la posibilidad de retomar los estudios para obtener una titulación.

La duración del aprendizaje varía entre dos y seis meses, dependiendo del sector y el puesto de trabajo. Además, tras la finalización del programa, los participantes reciben un seguimiento personalizado de hasta un año, que incluye apoyo en la búsqueda de empleo, orientación educativa y desarrollo profesional.

Con iniciativas como esta, la Comunidad de Madrid sigue apostando por la formación y la empleabilidad juvenil, facilitando el acceso al mercado laboral a jóvenes en riesgo de exclusión social y ofreciendo oportunidades de futuro reales y sostenibles.