Madrid elimina el uso individual de dispositivos digitales en colegios a partir del curso 2025/26
Así lo ha anunciado el Gobierno autonómico en un informe presentado al Consejo de Gobierno, en el que se detallan las medidas de un nuevo decreto que busca reducir los riesgos del uso temprano e intensivo de la tecnología en las aulas.
Limitaciones en Infantil y Primaria
La nueva normativa establece que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con tablets, ordenadores o móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Además, los docentes tampoco podrán asignar deberes que requieran el uso de dispositivos digitales fuera del horario escolar.
En cuanto al uso compartido, se permitirá bajo supervisión docente y con un límite de tiempo según la edad del alumnado:
- 3 a 6 años (segundo ciclo de Infantil): máximo de una hora semanal.
- 1º y 2º de Primaria: una hora semanal.
- 3º y 4º de Primaria: hasta 1,5 horas semanales.
- 5º y 6º de Primaria: hasta 2 horas semanales.
- 0 a 3 años: prohibición total del uso de pantallas.
Flexibilidad en Secundaria y excepciones
En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios centros educativos los que determinen el uso individual o compartido de dispositivos digitales, en función de la edad, el desarrollo y la madurez del alumnado.
El decreto también contempla excepciones para aquellos estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Si un informe psicopedagógico lo acredita, podrán utilizar dispositivos sin restricciones de tiempo. Además, se permitirá el uso de herramientas digitales en materias optativas o proyectos donde sean indispensables para adquirir competencias específicas.
Entrada en vigor y periodo de adaptación
La normativa entrará en vigor en septiembre de 2025, aunque los centros que ya tengan implantado un modelo educativo basado en dispositivos individuales por alumno dispondrán de una moratoria de un año, hasta agosto de 2026, para adaptarse a la nueva regulación.