Campamentos de verano

La Comunidad aumenta un 30% la inversión en campamentos de verano para jóvenes

La consejera Dávila, en el campus Náutica III, en Rascafría - Foto Comunidad de Madrid
Ana Dávila visita el campus Náutica III en Rascafría y destaca el compromiso del Gobierno regional con un ocio juvenil saludable y educativo

La Comunidad de Madrid ha reforzado su apuesta por el ocio educativo y saludable para adolescentes durante los meses estivales, aumentando en un 30% la inversión destinada a sus campamentos de verano para jóvenes de entre 12 y 17 años.

Este año, el Ejecutivo regional destinará más de 442.000 euros a esta iniciativa, según ha anunciado este lunes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita al campus Náutica III, en el albergue juvenil Los Batanes, en Rascafría.

La oferta de 2025 incluye un total de 38 campamentos con diferentes temáticas, cinco más que en la edición anterior, y se han habilitado 1.135 plazas, lo que supone 200 adicionales respecto al año pasado. Del total de actividades programadas, 21 se desarrollan en enclaves naturales de la Comunidad de Madrid y las 17 restantes en otras comunidades autónomas, con el objetivo de favorecer la convivencia, el aprendizaje y el contacto con la naturaleza.

“Estos campamentos permiten a los jóvenes disfrutar de un ocio saludable, libre de consumo de drogas, en un entorno natural, mientras comparten experiencias con otros chicos de su edad”, ha señalado Dávila, quien ha podido conocer de primera mano algunas de las actividades náuticas y formativas que se desarrollan en Rascafría.

Nuevas temáticas y prevención de adicciones digitales

La programación de este año destaca por su diversidad: desde talleres de cine, fotografía, teatro musical o circo, hasta campamentos centrados en la ciencia, la tecnología, la multiaventura o el hip hop. Como novedad, la Comunidad ha puesto en marcha por primera vez el campus “Modo Avión”, enfocado a la prevención de adicciones a las nuevas tecnologías. Este programa piloto se ha celebrado en la finca El Encín, en Alcalá de Henares, gestionada por el IMIDRA, y ha contado con la participación de 51 menores.

Desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales subrayan que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fomentar valores positivos, el trabajo en equipo, el respeto por el medioambiente y la desconexión digital responsable entre la juventud madrileña.