Sanidad

El Hospital Universitario de Torrejón investiga el impacto del embarazo en el corazón materno

HUT ESTUDIO SCULPT
El estudio SCULPT analiza las modificaciones cardiovasculares en mujeres con preeclampsia y diabetes para prevenir complicaciones futuras

El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha SCULPT (Study of Cardiovascular Changes Underlying Pregnancy Transitions), un innovador estudio destinado a investigar cómo el embarazo transforma el corazón materno y los riesgos que esto puede implicar a largo plazo, especialmente en pacientes con preeclampsia y diabetes.

El corazón materno: una adaptación comparable a la de un atleta de élite

Según la doctora Coral García, ginecóloga del hospital, el sistema cardiovascular de la mujer experimenta cambios drásticos durante el embarazo para sostener el crecimiento del feto. “Al final del embarazo, el corazón de una mujer embarazada es comparable al de un atleta de élite”, explica. Sin embargo, cuando el embarazo se complica, el corazón puede adaptarse de forma patológica, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el futuro.

El equipo investigador del hospital sostiene que el embarazo puede actuar como una prueba de esfuerzo, desenmascarando riesgos cardiovasculares ocultos en las pacientes. Por ello, el estudio SCULPT busca aprovechar la ventana de oportunidad del posparto para detectar a tiempo estos factores de riesgo y prevenir enfermedades futuras.

Dos fases de estudio para analizar el impacto cardiovascular

El proyecto SCULPT se dividirá en dos fases, en las que se estudiarán 400 mujeres embarazadas:

  • SCULPT 1: Se analizará el estado cardiovascular de 200 mujeres embarazadas entre las semanas 11 y 14 de gestación, comparando pacientes con alto y bajo riesgo de preeclampsia.
  • SCULPT 2: Se centrará en 200 mujeres que ya hayan desarrollado hipertensión, preeclampsia o diabetes, realizando un seguimiento durante el embarazo y el posparto mediante pruebas como electrocardiogramas, ecocardiografías y estudios vasculares.

Las pacientes con resultados normales recibirán el alta a los seis meses, mientras que aquellas con alteraciones cardiovasculares serán derivadas a un especialista para un control más exhaustivo.

Un estudio con tecnología de vanguardia

Para el desarrollo de SCULPT, el hospital cuenta con el respaldo de GE HealthCare, que ha cedido el Voluson Expert22, un equipo de última generación que permite realizar ecografías de alta definición y estudios cardiovasculares avanzados. Según la doctora Belén Santacruz, jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia, esta tecnología permite precisión diagnóstica excepcional y facilita la realización de pruebas de investigación en el mismo centro donde las pacientes reciben su control prenatal, garantizando así una mayor comodidad y colaboración entre gestantes y ciencia.

Concienciación sobre el "cuarto trimestre" y la salud cardiovascular de la mujer

Con esta investigación, el Hospital Universitario de Torrejón reafirma su compromiso con la salud integral de la mujer, impulsando el desarrollo de estrategias preventivas para enfermedades cardiovasculares tras el parto. Además, el estudio busca concienciar sobre la importancia del puerperio, el denominado "cuarto trimestre", destacando que el embarazo no termina con el parto y que es fundamental continuar con el control de la tensión arterial y un estilo de vida saludable para preservar la salud cardiovascular a largo plazo.

Este estudio sitúa al Hospital Universitario de Torrejón a la vanguardia de la investigación médica en salud materna, posicionándolo como un referente en la prevención y manejo de complicaciones cardiovasculares en el embarazo.