La FAPA lanza campaña para sensibilizar sobre los derechos de los menores y la inclusión de niños extranjeros no acompañados
Coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia, la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) “Francisco Giner de los Ríos” ha presentado una nueva campaña de sensibilización enfocada en los derechos de la infancia, con un especial énfasis en la inclusión y protección de niños y niñas extranjeros no acompañados.
El acto tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid y estuvo inaugurado por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, experta en derechos internacionales de la infancia.
La campaña: una herramienta educativa
La iniciativa se basa en un vídeo pedagógico que busca servir como herramienta para:
- Asociaciones de padres y madres.
- Centros educativos.
- Hogares y centros de acogida.
El vídeo, que incluye como protagonista a un menor extranjero no acompañado, se complementa con una **exposición de paneles explicativos** sobre los derechos de la infancia, destacando la importancia de la inclusión y el respeto a los menores en situaciones vulnerables.
Compromiso con los menores vulnerables
En su intervención, Pilar Trinidad subrayó que el interés superior del menor debe ser una consideración primordial en todas las normas y acciones relacionadas con la infancia. Además, rechazó el uso del término "MENAS", al considerarlo "cosificador", y abogó por referirse a estos menores como niños y niñas extranjeros no acompañados.
La presentación recordó el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada el 20 de noviembre de 1989, como un hito en la protección de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la infancia. Este tratado internacional, jurídicamente vinculante, establece el estándar global para la promoción y defensa de los derechos de los menores.
Con esta campaña, la FAPA reafirma su compromiso con la sensibilización sobre los derechos de la infancia y el apoyo a los menores en situación de especial vulnerabilidad, destacando el papel fundamental de la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto.