Expertos en liderazgo advierten sobre la crisis de valores en el siglo XXI
En el Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, especialistas en liderazgo abogan por un enfoque ético y humanista ante la creciente polarización.
El liderazgo atraviesa una transformación profunda en un mundo cada vez más polarizado y marcado por cambios constantes. Así lo han expuesto los participantes en el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, un encuentro celebrado en Madrid que reunió a expertos en gestión de talento y liderazgo organizacional.
Bajo el título “El liderazgo para el siglo XXI”, la jornada contó con la participación de José Antonio González, director global de Relaciones Laborales en Hewlett Packard; Juan Carlos Campillo, coach ejecutivo y deportivo de alto rendimiento; y Juan Rovira, consultor en liderazgo y profesor de ESADE. Los especialistas coincidieron en que la sociedad se enfrenta a una crisis de valores fundamentales y en la necesidad de recuperar un liderazgo basado en la confianza, la amabilidad y la responsabilidad.
La necesidad de un liderazgo ético y humanista
Durante la sesión, se subrayó que el contexto global exige líderes que no solo sean competentes en su ámbito, sino que también sean capaces de actuar con empatía, valores sólidos y un fuerte sentido del propósito. En palabras de José Antonio González, “ser líder no es solo adaptarse a los cambios, sino también implicarse en transformar lo que no funciona”.
Por su parte, Juan Carlos Campillo, con su experiencia en el ámbito deportivo, destacó el papel de la inspiración y la persuasión en el liderazgo. “Un buen líder debe saber motivar y guiar a su equipo, incluso cuando las circunstancias son adversas”, afirmó.
El profesor Juan Rovira incidió en la importancia del pensamiento crítico y la inteligencia emocional. “La esencia del liderazgo es la autenticidad”, aseguró. “Un líder debe ser competente, consciente de sus valores, compasivo y comprometido con la transformación social”.
El reto de liderar en tiempos de teletrabajo
Uno de los aspectos clave abordados en el encuentro fue el impacto del teletrabajo en la gestión de equipos y la cultura corporativa. Los expertos coincidieron en que los modelos híbridos son la mejor opción, ya que permiten combinar la flexibilidad con el contacto personal necesario para fortalecer los vínculos en los equipos. “Sin interacción presencial, el liderazgo pierde el pegamento emocional que une a los equipos”, explicó Campillo.
Liderazgo y polarización: una sociedad en crisis
Otro de los temas centrales de la jornada fue la creciente polarización en el ámbito político y social. “Estamos ante una crisis de los valores fundamentales”, advirtió Rovira, quien destacó la importancia de preguntarse para quién se está liderando y con qué propósito. Además, se señaló que, mientras en el ámbito empresarial existen mecanismos para corregir el rumbo de los líderes, en el ámbito político es más complicado, lo que refuerza la necesidad de fomentar una sociedad más crítica y comprometida.