Estudiantes de FP en Madrid exigen prácticas para todos y denuncian desigualdades con los centros privados
Movilización frente a la Consejería de Educación para reclamar plazas de prácticas obligatorias en la FP pública
Cientos de estudiantes de Formación Profesional (FP) en centros públicos de la Comunidad de Madrid se han concentrado este jueves frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para exigir prácticas garantizadas para todo el alumnado. Según denuncian, la falta de plazas para la formación en empresas está perjudicando especialmente a quienes estudian en la FP pública, mientras que los centros privados están consiguiendo más oportunidades por su capacidad de pagar para asegurar plazas.
Bajo consignas como "La FP no se vende, se defiende" y "Prácticas compradas, prácticas robadas", los estudiantes han visibilizado su malestar por una situación que, según el Sindicato de Estudiantes, impide a muchos de ellos finalizar sus estudios y obtener su titulación.
Denuncias de los estudiantes: “Nos obligan a perder un año”
La portavoz del Sindicato de Estudiantes en Madrid, Celia del Barrio, ha explicado que los alumnos de la FP pública están en una situación de incertidumbre, ya que no tienen garantizado su acceso a las prácticas. “La inmensa mayoría de los estudiantes de la FP pública tienen que esperar a ver si consiguen plaza. Si no la obtienen, la alternativa es cursar un tercer año, lo que supone perder un curso entero y, además, las tasas de matriculación que ya han pagado”, ha denunciado.
Según Del Barrio, los centros privados están logrando más plazas de prácticas porque pagan a las empresas. “Las empresas están priorizando a los centros privados porque estos ponen dinero encima de la mesa para asegurarse las plazas de prácticas. Esto convierte el derecho a la educación en un privilegio accesible solo para quienes puedan pagar”, ha afirmado.
Además, ha acusado al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso de “desmantelar la FP pública” y ha criticado al Ministerio de Educación por “no hacer nada” ante una problemática que, según ella, ya afecta a otras comunidades autónomas. “Lo preocupante es que esto no solo pasa en Madrid. Donde gobierna el Partido Popular se está desmantelando la educación pública, pero también en comunidades donde no gobierna el PP está empezando a ocurrir”, ha advertido Del Barrio.
La respuesta de la Comunidad de Madrid: “Se están reduciendo las listas”
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha querido tranquilizar a los estudiantes asegurando que la situación se está gestionando y que la mayoría del alumnado obtendrá sus plazas de prácticas.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha señalado que el problema principal radica en la aplicación del sistema de cotización de prácticas impuesto por el Gobierno central, lo que ha generado reticencias en las empresas.“Nuevamente la Comunidad de Madrid se ha puesto en marcha: estamos reuniéndonos con los centros, estamos hablando con las empresas y estamos reduciendo a diario el número de estudiantes que todavía no tienen sus prácticas. Estamos convencidos de que este problema se solucionará completamente en los próximos días”, ha declarado Viciana tras participar en el foro Science for Industry.
Además, ha calificado de “mentira flagrante” las afirmaciones de los estudiantes y de la oposición sobre que los centros privados tienen prioridad en la asignación de prácticas. “Por supuesto que no es así. La Comunidad trabaja para que todos los estudiantes de la FP pública tengan acceso a las prácticas. Un claro ejemplo es el convenio que firmamos con el SERMAS para garantizar plazas en la rama sanitaria, una de las más problemáticas”, ha defendido.
La oposición acusa a la Comunidad de Madrid de falta de planificación
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, María Pastor, ha respaldado la protesta estudiantil y ha acusado a la Consejería de Educación de “abandonar” a los alumnos. Según ha denunciado, el problema de la FP pública en Madrid radica en la falta de apoyo a los centros educativos y a los docentes encargados de gestionar las prácticas. “No hay una estrategia. El Gobierno de Ayuso deja sin apoyo a los profesores para la búsqueda de plazas y tampoco acompaña a las empresas para que puedan acoger a los estudiantes. El resultado es que miles de jóvenes están protestando porque no pueden hacer sus prácticas, mientras el señor Viciana ni está ni se le espera”, ha criticado Pastor.
Las reivindicaciones continúan
El Sindicato de Estudiantes ha dejado claro que seguirán movilizándose hasta que la Comunidad de Madrid garantice plazas de prácticas para todos los estudiantes de la FP pública. "Exigimos que se nos escuche, que se deje de destinar dinero público a la FP privada y que se garantice el derecho a una educación pública de calidad para todos", ha concluido Del Barrio.