España: El país europeo donde menos jubilados trabajan por gusto
Un estudio reciente de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, revela que España es el país de la UE donde la proporción de personas que compatibilizan el trabajo con la jubilación por disfrute personal es la más baja. Solo el 17,9% de los jubilados españoles que trabajan lo hacen porque lo disfrutan, frente a la media europea del 36,3%.
Motivaciones para trabajar tras la jubilación
En España, la mayoría de quienes continúan trabajando tras recibir una pensión lo hacen por necesidad económica, una tendencia que también se observa en países como:
- Chipre: 68,6%.
- Rumanía: 54,3%.
- Bulgaria: 53,6%.
En contraste, en países como Dinamarca (61%), Países Bajos (59,6%) e Italia (51,7%), la principal razón es el disfrute personal y la satisfacción de seguir siendo productivos.
La situación en España
España no solo destaca por el bajo porcentaje de jubilados que trabajan por disfrute, sino también por ser uno de los países con menor proporción de personas que siguen trabajando tras jubilarse. Solo el 4,9% de los jubilados españoles permanece activo laboralmente seis meses después de acceder a su primera pensión. Este porcentaje es similar al de Grecia (4,2%) y Rumanía (1,7%), y está muy lejos de los valores de países como:
- Estonia: 54,9%.
- Letonia: 44,2%.
- Lituania: 43,7%.
Razones para la baja proporción de jubilados en activo
La baja tasa de jubilados que permanecen en el mercado laboral en España puede explicarse por varios factores:
- Necesidad económica predominante: Muchas personas se ven obligadas a trabajar debido a la falta de ingresos suficientes tras la jubilación.
- Reformas laborales y de pensiones: Aunque se han introducido medidas para incentivar la prolongación de la vida laboral, el impacto de estas iniciativas aún es limitado.
- Cultura laboral y percepción de la jubilación: En España, la jubilación suele percibirse como una etapa de descanso más que como una oportunidad para seguir activos profesionalmente.
Iniciativas para mejorar el sistema
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha implementado reformas en los últimos años para fomentar que más personas decidan prolongar su vida laboral. Estas medidas buscan contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico.
Entre las medidas destacadas:
- Incentivos económicos para quienes retrasan su jubilación.
- Promoción de modelos de trabajo flexible para jubilados, como jornadas reducidas o trabajos por proyectos.
A pesar de los avances, el Gobierno reconoce que queda margen de mejora para alcanzar niveles más altos de actividad laboral entre los jubilados, similares a los observados en países del norte y este de Europa.
España enfrenta desafíos importantes en cuanto a la integración laboral de los jubilados. Si bien el disfrute personal es la principal motivación en otros países europeos, en España predomina la necesidad económica, y la proporción de jubilados que permanecen en activo sigue siendo una de las más bajas de la UE. Las reformas recientes son un paso en la dirección correcta, pero aún se necesita un cambio cultural y político para fomentar una visión más activa de la jubilación.