Autónomos

Descienden los accidentes laborales entre autónomos en 2024, pero la siniestralidad sigue siendo preocupante

Empleados en su puesto de trabajo - Foto de 123RF/vadymvdrobot
66 autónomos fallecieron en accidente laboral en 2024, un 10,8% menos que el año anterior

La siniestralidad laboral entre los trabajadores autónomos descendió en 2024, aunque las cifras siguen siendo preocupantes. Un total de 66 autónomos fallecieron en accidente de trabajo el pasado año, lo que supone una reducción del 10,8% respecto a 2023. Además, el número de accidentes con baja cayó un 5,2%, con 32.817 siniestros registrados, según los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A diferencia de los autónomos, los accidentes entre asalariados han aumentado un 0,9%, con un total de 595.483 siniestros registrados en 2024. En términos absolutos, los trabajadores por cuenta ajena sufrieron 5.190 accidentes más que en 2023, lo que refleja una tendencia preocupante en la siniestralidad laboral en España.

Distribución de los accidentes entre autónomos

De los 32.817 accidentes con baja sufridos por trabajadores autónomos:

  • 30.668 ocurrieron durante la jornada laboral.
  • 2.149 fueron "in itinere" (de camino al trabajo o de regreso a casa).
  • 29.895 fueron accidentes leves.
  • 712 resultaron graves, con un ligero aumento de tres casos respecto a 2023.
  • 66 siniestros fueron mortales, con 12 muertes menos que el año anterior.

En cuanto a la distribución por género, los hombres autónomos sufrieron la mayoría de los accidentes laborales, con 25.475 casos registrados, frente a los 5.193 de las mujeres. En ambos casos, las cifras han descendido respecto al año pasado.

Sectores más afectados

Los servicios, la construcción y la agricultura fueron los sectores con más siniestralidad entre autónomos:

  • Sector servicios: 16.224 accidentes (29 mortales).
  • Construcción: 9.700 accidentes (15 mortales).
  • Agricultura, ganadería y pesca: 3.721 accidentes (15 mortales).
  • Industria: 3.172 accidentes (7 mortales).

Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, las regiones con más fallecidos

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró el número de accidentes con baja en términos absolutos con 5.936 casos registrados, seguida de Cataluña (4.631), Comunidad Valenciana (3.746) y Madrid (2.926).

En cuanto a fallecimientos, las comunidades con mayor número de autónomos muertos en 2024 fueron:

  • Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña: 8 fallecidos en cada una.
  • Castilla-La Mancha y Castilla y León: 7 muertes cada una.
  • Galicia: 6 muertes.
  • Navarra: 5 muertes.
  • Extremadura y Aragón: 4 fallecidos en cada una.
  • País Vasco: 3 muertes.
  • Madrid: 2 fallecidos.
  • Baleares, Canarias, Murcia y La Rioja: 1 fallecido en cada una.

Sin embargo, el mayor índice de incidencia de accidentes mortales se registró en Navarra (11,02), Extremadura (5,16) y Castilla-La Mancha (4,87), lo que indica un mayor impacto de la siniestralidad en proporción a la población autónoma.

Falta de prevención: una asignatura pendiente

A pesar de la reducción en el número de accidentes y fallecidos entre autónomos, las cifras siguen siendo alarmantes, según denuncia la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

El secretario general de ATA y responsable del área de prevención de riesgos laborales, José Luis Perea, ha sido contundente al respecto:

“A pesar de la leve bajada en el número de accidentes laborales en el colectivo de autónomos, las cifras siguen siendo inasumibles. Hay una dejación total por parte de la administración pública, en los distintos niveles, de velar por que las condiciones en las que trabajan los autónomos sean saludables y seguras. No hay planes, programas ni proyectos que fomenten la cultura preventiva.”

Perea también ha recordado la falta de inversión y apoyo en políticas de prevención dirigidas específicamente a los autónomos.

“Falta aún mucho por hacer si queremos que mejoren las cifras de siniestralidad. No podemos permitir que 66 autónomos pierdan la vida desarrollando su actividad.”

Aunque las cifras de siniestralidad en el colectivo de autónomos han mejorado respecto al año anterior, el déficit en políticas de prevención y seguridad laboral sigue siendo una preocupación clave. Mientras los accidentes de asalariados aumentan y las comunidades con mayor incidencia muestran un impacto preocupante, los expertos y asociaciones reclaman una mayor implicación del gobierno y las administraciones en la protección de los trabajadores por cuenta propia.