Empleo

Comunidad, patronal y sindicatos firman la 'Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027'

Rocío Albert - Comunidad de Madrid
La 'Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027', dotada con 1.200 millones de euros y 70 medidas, ha sido ratificada este viernes en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) tras un año de negociaciones entre la Comunidad de Madrid, Comisiones Obreras (CCOO), UGT y CEIM. Este acuerdo busca alcanzar el pleno empleo en la región

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que el diálogo social ha sido clave para el éxito de esta estrategia:
"Nunca antes habíamos tenido tantas personas trabajando, más de tres millones y medio. Cada vez creamos más empleo y talento gracias al esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados."

El presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, subrayó la importancia de priorizar la contratación indefinida y ajustar los itinerarios formativos a las necesidades reales de las empresas, fortaleciendo el dinamismo económico de Madrid.

Cuatro ejes fundamentales

  1. Fomento del empleo para colectivos vulnerables: Personas con discapacidad, menores de 30 años y mayores de 45 tendrán acceso a programas de formación y reinserción laboral.
  2. Cohesión territorial: Se impulsarán oportunidades laborales en zonas con altas tasas de desempleo, ofreciendo itinerarios formativos individualizados a través de oficinas públicas de empleo.
  3. Apoyo a pymes y autónomos: El plan incluye ayudas para favorecer el desarrollo, crecimiento e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
  4. Impulso a la formación: La adecuación de los programas formativos será clave para responder a las demandas del mercado laboral.

Un triunfo del diálogo social

Desde los sindicatos, María Fé Sastre (CCOO) y Víctor Manuel Martín (UGT) celebraron el acuerdo como un logro del diálogo social, resaltando la necesidad de abordar desafíos como el desempleo estructural, la transición hacia un nuevo modelo productivo y la creación de un Consejo Económico y Social.

Próximos pasos

El convenio establece como prioridad la inclusión de los colectivos más desfavorecidos y el fomento de la contratación de calidad, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de Madrid en los próximos años.