Esta medida evita que los estudiantes de este pequeño municipio de la Sierra de Madrid tengan que desplazarse a otras localidades cercanas para continuar su formación académica, ofreciendo un mayor acceso a la educación de calidad en su propia comunidad.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy las instalaciones del IES El Boalo para conocer de primera mano las mejoras implementadas en el centro. Desde este curso, los estudiantes de la localidad pueden cursar tanto el Bachillerato de Ciencias y Tecnología como el de Humanidades y Ciencias Sociales, con un grupo para cada itinerario, lo que facilita la diversificación de opciones académicas para los jóvenes.
Autonomía para El Boalo y otros municipios pequeños
El IES El Boalo ha obtenido su independencia jurídica del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) San Sebastián, lo que le ha permitido ofrecer el Bachillerato como etapa educativa propia, sin depender de centros más grandes de otras localidades. Esta medida responde a la política educativa de la Comunidad de Madrid, que ha implementado una fórmula similar en otros pequeños municipios de la región para mejorar el acceso a la educación secundaria superior.
De este modo, se han creado nuevos centros de Bachillerato en localidades como Morata de Tajuña, Campo Real y Loeches. En Morata, el instituto Vega de Tajuña ha dejado de estar vinculado al Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega; en Campo Real, el IES Campo Real ha adquirido autonomía frente al Instituto La Poveda de Arganda del Rey; y en Loeches, el Marie Curie ya no depende del Luis de Góngora de Torrejón de Ardoz.
Mejoras en la calidad educativa y programas bilingües
Viciana destacó que, además de la incorporación del Bachillerato, el IES El Boalo también se ha sumado al Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá a los estudiantes acceder a una educación de mayor calidad en inglés. Este programa se está extendiendo a más centros de la región con el objetivo de mejorar la competencia lingüística de los alumnos y facilitar su integración en un contexto globalizado.