Juego

El juego online en cifras: hábitos y regulación desde Madrid

La Puerta de Alcalá de Madrid - Tania Fernández

Madrid nunca deja de moverse, y eso también se nota en la forma en que nos entretenemos. En 2025 los casinos online y las apuestas digitales se han convertido en una opción habitual para muchos madrileños. 

Y no estamos solos: en 2023, a nivel mundial, se superaron los 95.000 millones de dólares en apuestas online. En España, cerca de dos millones de personas participaron en juegos de azar por internet en 2024, generando unos ingresos brutos de 1.454 millones de euros. 

Estas cifras ayudan a entender el peso real del sector, pero también plantean preguntas sobre quién juega, cómo lo hace y cuáles son las reglas que lo regulan. 

El auge del juego online en España y Madrid en números

En los últimos tiempos, el juego online no ha hecho más que crecer. Solo en 2024, el sector digital en España aumentó más de un 17% respecto al año anterior, llegando a los 1.454 millones de euros en ingresos brutos. En Madrid, esa tendencia también se nota: cada vez más personas eligen este tipo de ocio desde casa o desde el móvil. De hecho, se llegaron a apostar más de 35.000 millones de euros a nivel nacional. No es poca cosa.

Este crecimiento se refleja tanto en el volumen de dinero generado como en el número de usuarios. En 2024, rozamos los dos millones de jugadores activos online en toda España, un récord histórico. 

Actualmente hay 78 operadores con licencia estatal en el país, todos bajo supervisión de la Dirección General de Ordenación del Juego. Si te interesa saber cuáles son y qué condiciones cumplen, recursos como esta guía de casinos online pueden ayudarte a elegir con criterio y seguridad.

Aunque el crecimiento es notable, todavía hay margen de recorrido. A día de hoy, el juego online representa en España un 14% del total del mercado del juego, mientras que en países europeos más digitalizados esa cifra supera el 39%. En otras palabras, vamos en camino, pero aún estamos lejos del nivel de digitalización de nuestros vecinos.

Perfil del jugador madrileño

El perfil del jugador online en Madrid no es muy diferente del que vemos en el resto del país. Mayoritariamente son hombres (alrededor del 83%) y la mayor parte tiene entre 18 y 45 años. Hablamos sobre todo de personas acostumbradas a moverse con soltura por la tecnología, muchas de ellas con un consumo puntual más que habitual.

La actividad suele durar poco más de cinco meses al año, y uno de cada cinco usuarios solo juega durante un mes o incluso menos. En Madrid, no es raro ver a gente que apuesta online en temporada de fútbol o durante las navidades, y luego se desconecta durante el resto del año. Para muchos, es una forma puntual de entretenimiento.

En cuanto al gasto, la media anual por jugador activo ronda los 706 euros, que vienen a ser unos 59 euros al mes. Los más jóvenes, especialmente entre 18 y 25 años, gastan bastante menos (unos 299 euros al año), mientras que quienes superan los 45 tienden a gastar más. 

Esto demuestra que el juego online no tiene por qué asociarse con excesos; en muchos casos, hablamos de apuestas pequeñas, hechas con moderación.

Cómo, cuándo y a qué se juega

El móvil se ha convertido en la principal puerta de entrada al juego online. Hoy en día, más del 60% de las apuestas se hacen desde el teléfono, y todo apunta a que esa cifra seguirá creciendo. En Madrid, es habitual ver a alguien siguiendo el marcador de su apuesta desde el metro o durante una pausa en el trabajo. Todo está a un clic.

En cuanto al tipo de juego, las apuestas deportivas siguen siendo las más populares en cuanto a usuarios, con más de 1,5 millones de participantes en 2024. Pero si miramos los ingresos generados, el casino online lidera la clasificación. Juegos como las tragaperras o la ruleta en vivo tienen un peso importante en la facturación de los operadores.

Otro dato interesante es que la mayoría de jugadores se centra en un único tipo de juego. Más de la mitad se especializa: o solo apuestas deportivas, o solo juegos de casino. Esto nos indica que, en general, hay un consumo consciente y dirigido, no una participación indiscriminada.

Marco legal y garantías

Desde 2011, España cuenta con una ley específica para regular el juego online, algo fundamental en un ámbito en el que la ciberdelincuencia abunda tanto. Gracias a ella, los operadores deben tener licencias, cumplir con requisitos de seguridad y proteger a los usuarios con herramientas de control y transparencia.

La normativa también se ha ido actualizando. Por ejemplo, en 2020 se aprobó un decreto que limitó mucho la publicidad del juego online: se eliminaron los bonos de bienvenida generalizados, se restringieron horarios de anuncios y se prohibieron ciertos patrocinios deportivos. Aunque estas medidas fueron debatidas, el sector ha seguido creciendo.

En cualquier caso, el juego online desde Madrid es ya una realidad consolidada. Cada vez son más quienes eligen esta forma de ocio, y lo hacen en un entorno regulado, seguro y en constante mejora. Detrás de cada apuesta hay tecnología, controles, responsabilidad y también disfrute. 

Si seguimos caminando en esta dirección, podremos seguir disfrutando de esta forma de entretenimiento con la tranquilidad de estar haciéndolo bien.