Declaraciones

Yolanda Díaz exige al PSOE medidas reales contra la corrupción y lanza una advertencia: “El presidente hablará en nombre del partido”

Yolanda Díaz en su intervención | Foto de CCOO

La vicepresidenta segunda emplaza a los socialistas a actuar con contundencia o afrontar las consecuencias políticas. Acusa al PSOE de estar “en shock” tras el caso Koldo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha lanzado este sábado una advertencia directa al PSOE: o toma medidas efectivas contra la corrupción o será el presidente del Gobierno quien comparezca la próxima semana “en nombre del partido” sin respaldo político claro. Lo hizo durante su participación en la manifestación del Orgullo Lgtbi+ en Madrid, donde además aprovechó para reiterar su compromiso con los derechos del colectivo y cargar duramente contra el Partido Popular.

Díaz, líder de Sumar, criticó la gestión del PSOE ante la crisis abierta por los escándalos de corrupción que salpican al entorno más cercano de Pedro Sánchez, en especial tras el estallido del caso Koldo, que ha provocado una fuerte sacudida en la dirección socialista. Según la vicepresidenta, “el PSOE no ha tomado ninguna medida”, a pesar de los anuncios realizados este mismo sábado en el Comité Federal del partido.

Críticas a la inacción socialista

“La ciudadanía quiere un giro social y una regeneración democrática. El PSOE sigue en shock y no comprende lo que está pasando”, afirmó Díaz, quien además advirtió que si no se actúa antes de la próxima semana, la comparecencia de Sánchez prevista para el 9 de julio en el Congreso será “en nombre del PSOE”, desligándose así de una posible defensa colectiva del Ejecutivo de coalición. La advertencia se entiende como un aviso serio a los socios socialistas: la continuidad de la legislatura dependerá de acciones reales y contundentes, no solo de gestos o relevos internos.

La dirigente de Sumar subrayó que ni el PSOE ni el PP han aportado propuestas concretas para regenerar el sistema político, y reclamó respuestas proporcionales al nivel de deterioro institucional actual. “La gente está indignada, no basta con cambiar caras, hacen falta cambios profundos”, sentenció.

Llamamiento al Orgullo y contra la Lgtbifobia

En el marco de la manifestación estatal del Orgullo Lgtbi+ celebrada en Madrid, Yolanda Díaz también lanzó un mensaje claro de defensa de los derechos del colectivo. Reclamó que se sigan ampliando y protegiendo estos derechos, recordando que “la igualdad real todavía no se ha conseguido”. En ese contexto, afirmó: “Queremos más, no nos conformamos”, e hizo un llamamiento a continuar legislando “hasta que la igualdad sea posible”.

Asimismo, dirigió duras palabras al Partido Popular, al que acusó de “restringir derechos” y de actuar en connivencia con discursos que promueven el odio. “Se acabó el tiempo de las peras y las manzanas”, dijo, en alusión a antiguos argumentos utilizados por la derecha para oponerse al matrimonio igualitario. Para Díaz, la ponencia del PP en su Congreso Nacional —celebrado paralelamente— “habla de familias sin dogmatismos”, pero no deja de ser “inaceptable”.

“Estoy a favor de las familias como nos dé la gana”, zanjó la vicepresidenta, reiterando que el discurso conservador busca silenciar e invisibilizar a las personas Lgtbi+, algo que ni su espacio político ni la sociedad pueden permitir.

Reacciones desde la izquierda

La ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid, Mónica García, también presente en la manifestación, coincidió con Díaz en señalar que los derechos del colectivo deben estar “en el centro” de la agenda política. Aunque evitó entrar en polémicas con el PSOE, prometió “lealtad desde los partidos de izquierda” pero también “contundencia y responsabilidad”.

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, sostuvo que el Gobierno debe cambiar si quiere que la legislatura avance, aunque pidió actuar con templanza. Recalcó que “estamos indignados” por los casos de corrupción y remarcó la necesidad de mantener el foco en la educación como herramienta fundamental para proteger los derechos del colectivo Lgtbi+.

Maíllo también alertó de los riesgos que implica el auge de la extrema derecha: “Quieren meternos de nuevo en el armario y no lo van a conseguir”, declaró.

Advertencia política de fondo

Las declaraciones de Yolanda Díaz, en pleno clima de crisis interna en el PSOE y tras los recientes anuncios de renovación de la Ejecutiva socialista, reflejan una clara impaciencia con la respuesta ofrecida por Pedro Sánchez hasta el momento. A pesar de las 13 medidas anticorrupción anunciadas por el líder del PSOE, Sumar considera que las decisiones no han sido ni lo suficientemente contundentes ni inmediatas.

El mensaje de fondo es evidente: si no hay un cambio real en el abordaje de la corrupción, la unidad de la coalición puede fracturarse. La comparecencia del presidente el próximo 9 de julio será una prueba de fuego para medir hasta qué punto el PSOE es capaz de recuperar credibilidad interna y externa.

Mientras tanto, el Gobierno camina por una delgada línea entre el desgaste institucional y la presión de sus socios parlamentarios. Y todo ello, con una legislatura amenazada por la falta de confianza y la creciente exigencia de transparencia y ejemplaridad.