Lobato: "Más transparencia es imposible"
El exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha descartado cualquier posibilidad de ser imputado tras conocerse las conclusiones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que analiza su implicación en el acceso al correo entre la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía antes de su publicación. "La mía no, desde luego", afirmó Lobato, defendiendo su "transparencia absoluta" al haber entregado voluntariamente su móvil y el acta notarial al Tribunal Supremo.
El informe de la UCO
El análisis del dispositivo de Lobato revela que varios funcionarios de Moncloa tuvieron acceso al correo electrónico antes de su publicación en los medios, incluyendo a:
- Francesc Vallés, exsecretario de Estado de Comunicación.
- Laura Sánchez Espada, directora de comunicación de la ministra de Vivienda.
- Ion Antolín, exdirector de comunicación del PSOE y actual secretario de Estado de Comunicación.
El informe también señala que Pilar Sánchez Acera, asesora de Moncloa, fue la primera en obtener el correo antes de que llegara a Lobato. Además, los investigadores descartan que los medios de comunicación fueran la fuente de la filtración, ya que el correo no se había publicado aún a las 8:29 horas del 14 de marzo.
Reacciones políticas
Isabel Díaz Ayuso
La presidenta madrileña arremetió contra el presidente Pedro Sánchez, calificándolo de "cobarde" y acusándolo de liderar una "operación organizada con todo el aparato del Estado contra una adversaria política". A través de su perfil en 'X' (anteriormente Twitter), afirmó: "Cada vez salen más evidencias. Es inadmisible".
Carlos Díaz-Pache (PP)
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid fue más contundente, exigiendo la dimisión inmediata de Sánchez y calificándolo de "dictador" por utilizar datos privados para atacar a Ayuso. Díaz-Pache aseguró que "Moncloa y el Partido Socialista conforman una organización criminal destinada a su supervivencia política".
Mensajes internos y estrategia política
El informe también desvela mensajes internos del PSOE, en los que el secretario de Organización, Santos Cerdán, informaba a Lobato sobre los planes de Sánchez de exigir la dimisión de Ayuso ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En un grupo de WhatsApp, el director de gabinete del Grupo Parlamentario, David del Campo, aconsejaba a Lobato mantenerse al margen del conflicto, señalando que Moncloa buscaba "ruido y jaleo" para desviar la atención de otros problemas políticos como las elecciones catalanas y la falta de presupuestos.
Declaraciones de Lobato
En declaraciones en la Asamblea de Madrid, Lobato reafirmó su inocencia y transparencia: "Más transparente no puedo ser. Fui yo quien entregó voluntariamente el teléfono. Todo está claro, no hay nada más que decir".
Lobato también insistió en que el origen de la filtración sigue siendo una incógnita, aunque aseguró que su participación en el caso está completamente justificada y no hay motivos para una imputación.
Escenario político en tensión
Este caso intensifica las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, en un contexto marcado por acusaciones cruzadas y una creciente polarización política. Mientras el PP exige responsabilidades a Sánchez, el PSOE trata de minimizar el impacto de estas revelaciones, que complican aún más el clima político nacional.