Ayuso reivindica en Londres el "liberalismo a la española" frente a la política del miedo
Isabel Díaz Ayuso ha defendido este lunes en Londres el "liberalismo a la española" frente a la "manipulación" y las "fuerzas políticas muy poderosas que intentan que el miedo gobierne".
Lo ha hecho en el Centro de Estudios Políticos (CPS), fundado en 1974 por Margaret Thatcher, Sir Keith Joseph y Alfred Sherman, convirtiéndose en la primera política española en intervenir en esta institución.
Durante su discurso, Ayuso ha señalado que "el terror, y el terrorismo como ideología política, llevan siendo el azote de la humanidad desde hace un siglo", y ha destacado que "la clave también es el miedo". En su intervención, ha abordado distintos tipos de temor que, según ella, amenazan la libertad individual: "el miedo al otro, que es el nacionalismo; el miedo a la realidad, que son las drogas y la huida a otros mundos virtuales y adicciones; o el miedo a la libertad, que representan la dictadura y la censura".
Asimismo, ha alertado sobre "el miedo al pluralismo político y a la democracia liberal; el miedo a la libertad de empresa, a la propiedad privada y a la libre competencia; el miedo a la propia historia, que se borra y se suplanta; o incluso el miedo a las mujeres, a la maternidad y al futuro". Para la presidenta, "al liberalismo le es esencial encontrar la razón y buscar la verdad" y ha recalcado que la clave está en "convencer y no manipular".
Un Madrid "capaz de entusiasmar"
Díaz Ayuso ha defendido también el modelo de gestión de la Comunidad de Madrid, al que ha descrito como "un proyecto capaz de entusiasmar, que defiende lo mejor que hemos logrado en muchos siglos de historia". "Combatimos las mentiras de la izquierda, pero queremos la España, la Gran Bretaña o la Europa de todos. Hemos venido a unir", ha subrayado.
En su discurso, ha hecho referencia a los pilares de su modelo político, basado en "los mejores servicios públicos, la colaboración público-privada, el respeto a la propiedad, el apoyo a quien arriesga su patrimonio y el de sus hijos, el cuidado de la familia y de la maternidad, la seguridad jurídica y en las calles, los impuestos bajos, el control del exceso de burocracia, la apertura al mercado y la competencia". Además, ha destacado la voluntad de Madrid de "estar al servicio de España, de la Hispanidad, de Europa y de Occidente, y ser la segunda casa de todos los que buscan libertad y prosperidad".