Sociedad Civil

La Sociedad Civil Organizada y la manifestación del 6 abril 2025

En este artículo se pretende resumir la trayectoria de la sociedad civil organizada en España, y su próxima manifestación del 6 de abril en Burgos, para reclamar la dimisión del Presidente del Gobierno y la celebración de elecciones generales.

La Sociedad Civil Organizada 

La Unión Europea lanzó el año 1999 su Dictamen 1999/C 329/10 denominado "El papel y la contribución de la sociedad civil organizada en la construcción europea". Desde entonces muchas fundaciones y asociaciones españolas plurales se han comprometido, además de contribuir a la cultura, ciencia, solidaridad o deportes, a ampliar sus actividades para influir en los partidos políticos. Todo ello a fin de que prioricen el interés general sobre sus intereses partidistas, o negociaciones bipartidistas. 

Esta labor es hoy más necesaria que nunca, porque nuestra democracia ha adquirido tintes de "parasitocracia" dictatorial con las Leyes de Amnistía, Si es Si, Seguridad Ciudadana, Educación con adoctrinamiento, Falsa protección animal y de la naturaleza, de Presupuestos Generales, etc. todas ellas generadas por una perversa coalición de Gobierno.

El bautismo mediático más famoso de la sociedad civil, se produjo el 8 de octubre de 2017, liderado por Sociedad Civil Catalana y otras muchas, tras las palabras del Rey Felipe VI del 3 de octubre de 2017, y contra la declaración unilateral de independencia del Gobierno autonómico catalán. Desde entonces hasta hoy, las entidades de la sociedad civil organizada han convocado centenares de encuentros y han salido a la calle con cientos de miles de personas, como ha sucedido en las pasadas manifestaciones de 2023 y 2024 en Madrid, Cibeles, Colón y Plaza de Castilla, simultaneadas en decenas de ciudades españolas. La próxima manifestación nacional se ha convocado en Burgos el 6 de abril de 2025, motivada por la deriva dictatorial y anti constitucional del Gobierno y sus socios.

Los frentes generales que cubre la sociedad civil organizada, reunida como "Plataforma por la España Constitucional" y en la que participan decenas de entidades concertadas en una Red de Redes, se centran en la defensa de los valores occidentales inspirados en el humanismo cristiano, el respeto a la vida y la familia, exigir el cumplimiento de las reglas del juego democrático, la preservación del Estado de derecho y la justicia, la historia de España y el patrimonio de la Hispanidad, así como el Sector Primario rural, ganadero y pesquero, junto al sistema industrial y empresarial. Y como puede deducirse, estos frentes surgen como reacción ciudadana a los ataques diarios que los 22 ministros actuales realizan contra el interés general de España y los derechos fundamentales de sus ciudadanos. 

Es muy lamentable que un ciudadano y contribuyente haya de defenderse contra su propio Gobierno y tenga que luchar por su derecho a la libertad e igualdad, independencia judicial, uso de su lengua oficial, orgullo por su historia y logros de la Hispanidad, seguridad en su propiedad privada y las calles, buen uso de sus impuestos, libertad de opinión y prensa, soberanía energética incluida agua y alimentos, digna representación diplomática, o eficiente gestión administrativa y de servicios, entre otros muchos problemas cotidianos (coste de la vida o empleo) y extraordinarios (COVID o DANA).

Los actuales bloques políticos están muy igualados en votos, y a la sociedad civil organizada que se acaba de describir le corresponderá desempatar en las próximas elecciones generales, porque el interés general no entiende de ideologías, ni de derechas, ni de izquierdas. 

En España no existe el "frentismo" entre españoles, ni entre hombres y mujeres, ni somos racistas,  ni se va contra el medio ambiente, salvo en casos aislados o en las mentes de algunos depravados. El sentido común, la legalidad y un mejor futuro para nuestros descendientes debería orientarnos y prevalecer.

Manifestación en Burgos del 6 de abril 2025 

Quedarse en el sillón no es la solución a nuestros problemas. Y por ello nos reuniremos en Burgos el próximo 6 de abril, a las 12:30 horas, en la Plaza de Alonso Martínez, acto que también podrán seguir por el Canal Ferraz TV, aquellos que no puedan desplazarse.

Invitamos a todos los votantes de cualquier opción política a informarse leyendo el comunicado justificativo que sigue y actuar en consecuencia.