Día Mundial de la bebida mitigadora así la llamó el filósofo húngaro Hamvas
Celebremos el Día Mundial del Vino Tinto
Día Mundial de la bebida mitigadora así la llamó el filósofo húngaro Hamvas / Celebremos el Día Mundial del Vino Tinto
Queridos lectores El vino es espiritual como bien dijo Alejandro Dumas:
La comida es la parte material de la alimentación, pero el vino es la parte espiritual de nuestro alimento.
Inicio así porque queremos celebrar con todos vosotros el Día Mundial del Vino Tinto un día especial que se celebra justo hoy 24 de noviembre
El Vino Tinto o Vino Rojo presente en tantos momentos familiares en celebraciones con amigos y compañeros de trabajo además grandes cenas y acuerdos mundiales han sido firmados por líderes de todo el mundo y celebrados con esta bebida hecha de uvas tintas y con la que, podemos conocer tracitos de cada país donde nacen estas uvas.
Pues según sea el clima y terreno donde crezcan las uvas así será la personalidad del Vino por ejemplo no es lo mismo un vino elaborado con uvas variedad Tempranillo de la zona de la Rioja en España que la misma variedad cultivada en la zona de Ribera del Duero.
Os pongo otro ejemplo: no será la misma personalidad de un vino elaborado con la variedad de uva Primitivo autóctona de Italia que uno hecho de la misma variedad cultivada en Estados Unidos allí se la da el nombre de Zinfandel / Primitivo (no autóctona)
El Vino Tinto según cada país y sus normativas puede tener crianza en barricas o no, ósea ser joven (sin crianza) o con crianza sea media o larga crianza. También se le atribuyen muchos beneficios para la salud (siempre que se disfrute con moderación) por eso el VINO forma parte de la Dieta Mediterránea como un estilo de vida saludable
Una celebración que inició en los 2000 y que busca homenajear a esta bebida que desde la antigüedad acompaña al hombre.
Una bebida nombrada varias veces en la Biblia y que incluso hoy día sigue teniendo presencia para el mundo cristiano pues representa la sangre de Cristo.
El Vino tiene relevante importancia tanto en la Cultura como en la Gastronomía de varios países entre ellos España, Italia, Francia o Portugal entre muchos más.
También asociado al ARTE pues son muchos los grandes pintores que han plasmado esta bebida en sus obras como por ejemplo Diego Velázquez o Louis Le Nain (1642) con la obra Una familia feliz en el Museo del Louvre entre otros sin dejar de mencionar a Caravaggio (1593) y su mítico Baco, en Galería de los Uffizi, Florencia.
Musée de Cluny | musée national du Moyen Âge Paris
También presente en la Literatura donde es citado por Voltaire entre otros y en el cine siempre nos ha acompañado el vino en películas como por ejemplo en Du Rouge à l’âme.
Incluso fascinantes tapices se hacen eco del vino como el Tapiz La Vendimia 15618 expuesto en el museo de Cluny de París. La vendimia uno de los momentos sublimes de la evolución de la naturaleza en Vino y que impregna las calles de unos aromas evocadores que llegan al alma.
Noé plantó la primera cepa y desde la zona situada al sur del Cáucaso: entre Georgia, Turquía, Armenia e Irán ya se reportan las primeras elaboraciones de Vino fermentando las uvas (mosto)
La uva primigenia era la Vitis vinifera sylvestris y se han recogido numerosas evidencias arqueológicas … hasta hoy día.
En el Perfume del vino decimos que el VINO se expresa a través de la dopamina y que ésta sería molécula del Edén...
Desde el Neolítico momento histórico donde se domestica la vid siguiendo por varias civilizaciones como la egipcia, la persa, griega o el Imperio Romano el caso es que hoy día podemos seguir celebrando y haciendo amigos alrededor de una COPA DE VINO
De hecho, los griegos decían que era un regalo de los dioses. Así que Dionisio, el dios del vino, era celebrado en festivales donde el vino fluía sin condiciones.
Y para despedirnos os dejamos a nuestro Filósofo favorito y unas de sus frases que siempre comentamos en el Perfume del Vino:
"El diluvio no consiguió liberarnos de la conmoción. Con el arco iris, sin embargo, llegó la bebida mitigadora. Sólo puedo entender el vino como uno de los actos de gracia supremos".
"El vino nos devuelve la vida originaria, el paraíso, y nos muestra dónde encontrarnos en la última celebración universal. Y el hombre sólo es capaz de soportar el puente que une el primer día y el último en un estado de trance. Y ese estado de trance es el vino." (húngaro p.38, Hamvas, B., 2014)