Movilidad complicada en Madrid: cortes simultáneos en Metro y Cercanías por obras de mejora
Las obras de mejora en varias líneas de Metro y Cercanías dificultan los desplazamientos en Madrid. Se habilitan autobuses sustitutivos y más plazas en trenes
Madrid afronta una semana especialmente compleja en términos de movilidad en transporte público, debido a los numerosos cortes e interrupciones de servicio que afectan a distintas líneas de Metro y Cercanías. Las restricciones, que responden a obras de renovación y modernización, están siendo ejecutadas tanto por la Comunidad de Madrid como por el Gobierno central a través de Adif, y se prolongarán en algunos casos hasta final de año.
Metro: cortes clave en las líneas 6 y 7
En el suburbano madrileño, las afecciones más destacadas se concentran en la Línea 6, la más utilizada del sistema con una media diaria de 430.000 usuarios. Desde el pasado 31 de mayo y hasta el próximo 12 de septiembre, permanece cerrado el tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro, lo que ha obligado a la puesta en marcha de servicio sustitutivo de autobuses gratuitos. Este corte forma parte del ambicioso proyecto que convertirá a la Circular en la primera línea de Metro de Madrid con conducción automatizada en 2027.
El segundo gran cierre de esta línea comenzará el 13 de septiembre, afectando al arco este, entre Moncloa y Legazpi, y se mantendrá activo hasta el 31 de diciembre.
Por su parte, la Línea 7A también sufre interrupciones relevantes. Desde este viernes 25 de julio y hasta el domingo 29, queda sin servicio el tramo entre Barrio de la Concepción y Canal, para proceder a la renovación del sistema de señalización ferroviaria. Además, esta línea ya estaba parcialmente interrumpida desde meses anteriores entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares, sumando un total de tres tramos sin servicio.
Cercanías: cierres críticos en Sol, C-5 y C-9
En el caso de Cercanías Renfe, las mayores afecciones se centran en la estación de Sol, donde permanece cerrado el túnel desde el 19 de julio, afectando a las líneas C-3 y C-4. Esta decisión ha dejado sin servicio una de las estaciones más concurridas del núcleo ferroviario. No obstante, las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10, que circulan por el túnel de Recoletos, mantienen la conexión entre Atocha y Chamartín, lo que permite a los viajeros de las líneas interrumpidas hacer transbordos alternativos.
A esto se suma el corte vigente desde el 2 de julio en la línea C-5, donde se ha interrumpido el tramo entre Embajadores y Villaverde Alto, aunque se prevé su reapertura el 30 de julio. Los trenes actualmente operan en dos tramos: entre Humanes y Villaverde Alto, por un lado, y entre Móstoles El Soto y Embajadores, por otro.
También continúa cerrado el servicio de la línea C-9, que conecta Cercedilla con Puerto de Navacerrada y Los Cotos, desde el pasado 5 de mayo, con servicio de autobuses alternativos.
Medidas para paliar las molestias
Para mitigar el impacto de estas interrupciones, Renfe ha reforzado su oferta con 20.000 plazas adicionales diarias, especialmente en las líneas C-4 y C-10 durante las horas punta. En el caso del Metro, se han habilitado autobuses gratuitos en todos los tramos afectados por obras.
Pese a estos esfuerzos, el impacto sobre los usuarios es significativo, especialmente en un periodo de alta movilidad veraniega y en el marco del puente de Santiago, que está generando un importante volumen de desplazamientos.
Las autoridades recomiendan a los usuarios consultar el estado del servicio antes de viajar, hacer uso de rutas alternativas, y prever más tiempo del habitual para los trayectos. Toda la información actualizada está disponible en los canales oficiales de Metro de Madrid, Renfe Cercanías y la DGT.