La oposición critica los Presupuestos de Ayuso, pero la mayoría absoluta del PP asegura su aprobación
La Asamblea de Madrid se encuentra inmersa en el debate final sobre los Presupuestos de 2025, diseñados por el Gobierno regional del Partido Popular liderado por Isabel Díaz Ayuso. Con la mayoría absoluta del PP garantizando su aprobación, la oposición ha intensificado sus críticas, calificando las cuentas como "insuficientes" para abordar los desafíos de la región, mientras que el PP defiende su continuidad con las políticas prometidas en campaña.
Críticas de la oposición
Más Madrid
La portavoz Manuela Bergerot centró su discurso en el impacto de los presupuestos sobre los servicios públicos: "Perpetúan un modelo fiscal injusto y no abordan la crisis de la vivienda, la crisis climática ni la crisis de los servicios públicos. Este modelo degrada lo público y fomenta la pérdida de confianza en los servicios que deben garantizar la ciudadanía efectiva en una democracia".
PSOE-M
Jesús Celada, vocal socialista, destacó el papel del Gobierno central en la financiación de servicios públicos en Madrid: "El 60% de estos presupuestos procede de fondos europeos y del Gobierno de España. A la Comunidad de Madrid le va bien cuando hay un gobierno progresista en España".
Vox
Desde Vox, Isabel Pérez Moñino criticó el aumento del gasto público, que calificó como una contradicción con las promesas liberales del PP: "Incrementan el gasto público un 25% y no han reducido impuestos, gasto político ni superfluo. Esto está muy lejos del eslogan 'comunismo o libertad'".
Movilizaciones sociales
Mientras los grupos de oposición expresaban sus críticas en la Cámara, colectivos sociales y sindicatos como CCOO y UGT se manifestaban ante la Asamblea. Entre sus demandas destacan:
- Docentes madrileños: Exigen la reducción del horario lectivo y denuncian la "infrafinanciación" de la educación pública.
- Sindicatos universitarios: Piden un modelo de universidad pública correctamente financiada que evite recortes y privatizaciones.
Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, afirmó: "Estos presupuestos deterioran aún más los servicios públicos y apuestan por la privatización".
Defensa del PP
El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, defendió las cuentas como una continuación de las políticas prometidas por el Gobierno de Ayuso: "No estamos contradiciendo lo que nos comprometimos a hacer; estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer".
Respecto a las movilizaciones, Díaz-Pache señaló que no tendrán efecto porque la mayoría absoluta del PP refleja la confianza ciudadana: "La movilización no tendrá ningún efecto, especialmente sabiendo que hay mesas de diálogo abiertas".
Enmiendas parciales: escasas concesiones
El PP ha aprobado tan solo 16 de las 2.957 enmiendas parciales presentadas por los grupos de oposición:
- Más Madrid: 5 enmiendas aceptadas.
- PSOE-M: 7 enmiendas aceptadas.
- Vox: 4 enmiendas aceptadas.
Con la mayoría absoluta del PP asegurando la aprobación de los Presupuestos, el debate refleja las profundas diferencias entre las fuerzas políticas en la región. Mientras la oposición denuncia la insuficiencia de las cuentas para abordar los retos sociales y económicos, el Gobierno de Ayuso defiende su continuidad como una muestra de estabilidad y cumplimiento de su programa electoral. Las movilizaciones sociales, aunque visibles, parecen tener un impacto limitado frente al respaldo parlamentario que sostiene al Ejecutivo regional.