Madrid consolida su atractivo internacional en febrero con el 59% de las pernoctaciones realizadas por turistas extranjeros
La capital roza 1,5 millones de pernoctaciones en febrero y lidera la recuperación del turismo internacional. Países como Argentina, Brasil, Países Bajos y Japón registran crecimientos destacados, mientras el sector hotelero gana empleo.
El turismo internacional sigue apostando con fuerza por Madrid como destino urbano de referencia. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la capital recibió en febrero un total de 739.938 visitantes, de los cuales 379.430 fueron internacionales, lo que supone el 51,3% del total y un aumento del 0,7% respecto al año anterior.
Aunque el número global de turistas descendió ligeramente (-3,1% interanual), las pernoctaciones internacionales crecieron un 1,6%, hasta alcanzar las 878.232, cifra que representa ya el 59,1% del total de las 1.485.831 estancias registradas en hoteles madrileños durante el mes.
“Madrid sigue consolidándose como uno de los grandes destinos europeos para el viajero internacional. Nuestra estrategia de desestacionalización y diversificación de mercados está dando resultados”, ha subrayado Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Países emisores en alza: Argentina, Brasil, Países Bajos y Japón
El crecimiento más destacado en febrero vino de la mano de mercados iberoamericanos y europeos. Argentina aumentó un 28% sus visitantes a Madrid, mientras que Brasil creció un 17,6%. En Europa, sobresalió Países Bajos con un incremento del 38,8%, y en Asia, Japón, con un 17,2% más de viajeros que en febrero de 2024.
Por volumen total de turistas, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, con 46.530 visitantes, seguido de Italia (33.120), Francia (25.177), Reino Unido (23.568) y Alemania (16.831). En cuanto a pernoctaciones, los estadounidenses también lideran, con 113.217 estancias, a pesar de un ligero descenso (-2,9%), seguidos por Italia (79.089), Francia (57.135) y Reino Unido (52.628).
Más empleo en el sector hotelero madrileño
Otro dato positivo lo aporta el empleo. El número de trabajadores en hoteles de Madrid creció un 8,4% interanual, alcanzando los 14.098 empleados en febrero. Este crecimiento se produce a pesar del ligero descenso en el número de establecimientos hoteleros abiertos, que fueron 843 (90 menos que en 2024), mientras que la capacidad hotelera se mantuvo estable, con 92.144 plazas disponibles.
El grado de ocupación fue del 57% por plazas y del 69,6% por habitaciones, lo que refleja la buena salud del turismo madrileño en temporada baja, objetivo clave dentro de la estrategia de desestacionalización promovida por el Ayuntamiento.
Turismo desestacionalizado: una apuesta estratégica para Madrid
Desde el Consistorio destacan que estas cifras demuestran el éxito de las políticas orientadas a atraer visitantes en meses tradicionalmente menos turísticos como enero, febrero o marzo. Madrid se beneficia de su creciente reputación como ciudad cultural, gastronómica y de eventos, y de una red de conexiones internacionales que sigue ampliándose.
La combinación de turismo urbano, de largo radio y mercados emergentes está permitiendo a la capital mantener el pulso turístico durante todo el año, favoreciendo tanto a la economía como al empleo.