CONPYMES advierte que la reducción de jornada laboral amenaza la viabilidad de miles de pequeñas empresas
La patronal de pymes y autónomos denuncia la falta de diálogo del Gobierno y lanza una campaña de adhesiones bajo el lema “Así no”.
La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES) ha lanzado este lunes una dura crítica contra el Gobierno tras la aprobación en Consejo de Ministros del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral. Según esta organización, que representa a más de 2 millones de pymes, micropymes y autónomos en toda España, la medida se ha tramitado sin consultar a los principales actores económicos del país y podría tener consecuencias “letales” para el tejido empresarial.
El presidente de CONPYMES, José María Torres, ha mostrado su “malestar, oposición y sorpresa” por el hecho de que “no se haya producido ni una sola reunión previa con organizaciones representativas como la nuestra”. La patronal denuncia que la medida se ha aprobado sin un análisis riguroso del impacto económico que tendría en sectores clave, especialmente para las empresas más pequeñas.
Un coste inasumible para las pymes
Torres advierte que la reducción de jornada laboral supondrá un incremento de los costes empresariales de hasta un 6,25%, que se suma al alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el recargo de solidaridad para financiar pensiones y las cotizaciones sociales. “En total, en los últimos años los costes laborales han crecido más de un 25%”, afirma. “Este nuevo golpe pone en peligro la supervivencia de miles de negocios, muchos de ellos familiares, que ya operan con márgenes muy ajustados”.
Además de la jornada de 37,5 horas semanales, el proyecto de ley incluye la implantación de un registro obligatorio de jornada, el refuerzo del derecho a la desconexión digital y un endurecimiento del régimen sancionador, medidas que, según CONPYMES, introducen una presunción de culpabilidad y violan la libertad de empresa y la privacidad.
“Así no”: campaña nacional de movilización empresarial
Para mostrar su rechazo frontal a la nueva norma, CONPYMES ha puesto en marcha una campaña de recogida de adhesiones entre empresarios bajo el lema:
“Proyecto de Ley de Reducción de la Jornada Laboral: ASÍ NO”, accesible en la web oficial.
La organización pide a todos los partidos políticos con representación parlamentaria que voten en contra del proyecto de ley “por encima de intereses partidistas, ante el daño irreparable que causaría en el empleo y la economía real”.
Diálogo social ausente y desigualdad representativa
Torres denuncia además que “las pymes estamos indefensas ante un proceso legislativo que nos excluye”, y reclama que se reactive la negociación colectiva y el diálogo social antes de legislar sobre materias que afectan directamente al 99,8% del tejido empresarial español. “Nuestro papel en esta ley es clave”, añade, “más aún cuando otras organizaciones que dicen representarnos atraviesan graves crisis internas y han perdido legitimidad para hablar en nombre del colectivo”.
Un clima económico de alta incertidumbre
La patronal alerta de que la norma llega en un momento de máxima inestabilidad económica, con un absentismo laboral “desbocado”, tensiones en los mercados internacionales y un riesgo creciente de reducción de financiación para autónomos y pequeñas empresas. “Estamos a las puertas de una OPA hostil al crédito, que puede traducirse en más de 75.000 millones de euros en pérdida de liquidez para nuestras empresas”, subraya Torres.
La confederación recuerda que ya advirtió del riesgo que supondría esta ley en la cumbre empresarial celebrada el pasado 18 de marzo, y reitera su disponibilidad para trabajar con todos los actores en un modelo de relaciones laborales realista, sostenible y adaptado a las nuevas formas de trabajo.