Madrid acogerá la etapa final de La Vuelta 2025, que recorrerá el centro histórico y culminará en el Paisaje de la Luz
La vicealcaldesa Inma Sanz destaca la conexión entre los valores del ciclismo y el espíritu de superación y cooperación de la ciudad
La ciudad de Madrid será escenario del desenlace de La Vuelta a España 2025, en una etapa final que, por primera vez, recorrerá el Madrid más histórico y concluirá en el Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La última etapa, la número 21, se disputará el próximo 14 de septiembre, cerrando una edición especialmente significativa al celebrarse el 90º aniversario de la competición.
Durante la presentación de esta etapa final, la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha subrayado la vinculación de Madrid con los valores que representa el ciclismo. “Madrid se identifica con la capacidad de superación y de cooperación que demuestran los ciclistas. En pocas disciplinas se presencia una pelea tan dura y extenuante y, al mismo tiempo, un espíritu de equipo tan poderoso”, ha afirmado Sanz, aludiendo al ejemplo de resiliencia y compañerismo que ofrece este deporte.
La presentación oficial tuvo lugar en el Palacio de Cibeles y contó con la presencia de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, y Sonia Cea, concejala delegada de Deporte. También asistieron José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, y Javier Guillén, director general de La Vuelta, quienes detallaron el recorrido y la relevancia de esta etapa madrileña.
Una edición especial con final monumental
La Vuelta 25, que arrancará el 23 de agosto, recorrerá 3.138 kilómetros hasta llegar a su broche final en la capital. La etapa de clausura será una auténtica postal deportiva y patrimonial: los corredores pasarán por enclaves emblemáticos como la calle Mayor, la Puerta del Sol, la carrera de San Jerónimo, Callao y la Gran Vía, antes de alcanzar la línea de meta en el Paisaje de la Luz, un entorno monumental que alberga algunos de los museos, jardines y edificios más representativos de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid ha querido destacar no solo el valor deportivo del evento, sino también su capacidad de proyección internacional, su impacto turístico y el impulso que supone para la promoción del patrimonio urbano y cultural de la ciudad.
Compromiso con el deporte
Para Inma Sanz, acoger el desenlace de La Vuelta supone un hito más en el compromiso del consistorio madrileño con el deporte de alto nivel. “Es un honor recibir el final de esta competición, uno de los espectáculos más bellos y evocadores del calendario deportivo. Para quienes disfrutamos del deporte, La Vuelta está llena de recuerdos, emoción y momentos inolvidables”, ha remarcado la vicealcaldesa.
El recorrido por el Madrid histórico marca un giro simbólico y escenográfico dentro de la historia reciente de la competición, al integrar la riqueza patrimonial de la ciudad en la experiencia del deporte profesional.
La presencia de La Vuelta en Madrid refuerza el posicionamiento de la capital como sede de grandes eventos deportivos y promueve un modelo de ciudad que fomenta la práctica del deporte, la sostenibilidad y la cultura desde una perspectiva integradora.