Crónica cultural por José Belló

Patrimonio Nacional recupera ocho documentos históricos del Archivo General de Palacio

Patrimonio Nacional recupera documentos históricos del Archivo General de Palacio - Foto Patrimonio Nacional
Patrimonio Nacional, en colaboración con la Policía Nacional, ha logrado recuperar ocho documentos históricos que pertenecían a los fondos del Archivo General de Palacio.

Entre ellos, destacan documentos relacionados con los funerales del emperador Carlos V y la reina María Tudor, celebrados en Bruselas en 1559.

La investigación comenzó cuando el equipo técnico del Archivo General de Palacio identificó en una casa de subastas varios documentos de gran valor histórico. Tras contrastar la información con los inventarios y catálogos del Archivo, se confirmó que estos archivos formaban parte de sus fondos. Inmediatamente, se notificó el hallazgo a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, que solicitó la intervención de la Policía Nacional.

La Brigada de Patrimonio Histórico, tras realizar las comprobaciones pertinentes, confirmó que los documentos eran propiedad del Archivo General de Palacio y procedió a su restitución. “Efectivamente, los documentos pertenecían al Archivo y, por tanto, debían ser devueltos a su legítimo lugar de conservación”, explicó Ruth García, investigadora de la unidad.

Los documentos recuperados incluyen, además de las cuentas de los funerales de Carlos V y María Tudor, un real decreto de Felipe III fechado en 1600 y cinco registros que detallan el uso de la Casa de Campo para la caza y la pesca entre los años 1600 y 1633. Algunos de estos documentos fueron localizados en Madrid y Valladolid, mientras que los referidos a la Casa de Campo se encontraron en una librería anticuaria de la capital.

El director del Archivo General de Palacio, Juan José Alonso, subrayó la importancia de esta recuperación: “La restitución de estos documentos es una prueba del valor de la colaboración interinstitucional para proteger y conservar el rico patrimonio cultural español”.