“El Cuerpo Consular y su presencia en República Dominicana” una obra que traspasa fronteras y dignifica la historia diplomática internacional
El historiador Miguel Reyes Sánchez publica un libro sin precedentes que recoge por primera vez los tratados de reconocimiento de la República Dominicana desde su independencia en 1844. La obra ha sido presentada en un acto solemne en la sede de la Cancillería dominicana.
En un acto solemne celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, el Cuerpo Consular acreditado en el país caribeño presentó el libro El Cuerpo Consular y su presencia en República Dominicana, una obra monumental del historiador y académico Miguel Reyes Sánchez, que se perfila desde ya como un texto de referencia internacional en materia de historia consular y diplomacia.
El libro recoge, por primera vez, los principales tratados de reconocimiento de la República Dominicana desde 1844, año de su independencia, y realiza un exhaustivo recorrido por la evolución de la función consular en el país y su impacto político, social e institucional.
“Esta obra trasciende nuestras fronteras insulares y se proyecta como un compendio de obligada consulta para quienes estudian la diplomacia desde una perspectiva universal”, señaló Fernando González Nicolás, decano del Cuerpo Consular dominicano, durante el acto de presentación.
Un aporte sin precedentes a la historia consular internacional
El volumen, fruto de dos años de investigación, no se limita al contexto dominicano, sino que ofrece una visión panorámica sobre el desarrollo de la institución consular desde sus orígenes, incluyendo la influencia de las principales potencias presentes en la isla de Santo Domingo durante los periodos coloniales y preindependentistas: España, Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
El historiador Edwin Espinal, miembro de la Academia Dominicana de la Historia, valoró la obra como un documento de “importancia capital para comprender las relaciones diplomáticas y consulares en el Caribe y en América Latina”.
“Este libro es un tesoro que refleja con rigor y elegancia cómo los representantes consulares han influido en el devenir de nuestra historia, consolidando vínculos internacionales y apoyando el desarrollo institucional del país”, añadió.
Un autor multipremiado con proyección internacional
El autor de la obra, Miguel Reyes Sánchez, es una figura reconocida en el ámbito académico internacional. Actual secretario de la Academia Dominicana de la Historia y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, ha escrito más de 35 libros, entre ellos títulos galardonados como Océanos de tinta y papel, La diplomacia insular o Quo Vadis? Tras las huellas de la historia, que recibió el Premio Escriduende 2024 al mejor ensayo histórico en la Feria del Libro de Madrid.
Reyes Sánchez logra en esta nueva publicación una narración rigurosa y accesible, que conecta historia, diplomacia, institucionalidad y memoria con una profundidad documentada y un estilo claro.
Un legado con valor universal
Además de su valor histórico, la obra constituye un reconocimiento a la labor del Cuerpo Consular, una figura muchas veces invisible en los relatos diplomáticos tradicionales, pero de gran relevancia en la promoción económica, cultural y humanitaria entre países.
“Queríamos que la sociedad dominicana conociera nuestra historia, nuestras funciones y nuestros aportes al país. Este libro es la promesa cumplida de nuestra gestión como Cuerpo Consular”, subrayó González Nicolás.
La edición ha contado con el diseño de Lourdes Periche y su agencia creativa, que ha logrado un resultado elegante y visualmente impactante.