‘El Ático’ despide su tercera temporada entre confesiones musicales, humor provocador y un canto a la autenticidad artística
El programa conducido por David Enguita cierra un año de éxito en Canal 33 y Radio Intercontinental con Piquete, Jaime Duque y Ati como protagonistas del último episodio
David Enguita puso anoche el broche de oro a la tercera temporada de El Ático, el programa de cultura y entretenimiento emitido en Canal 33 y Radio Intercontinental, con más de 165 invitados a lo largo de sus 34 emisiones. El espacio, convertido en altavoz de nuevas voces del arte y la música, celebró su despedida con una entrega llena de energía, sinceridad y diversidad creativa. Piquete, Jaime Duque y Ati fueron los encargados de encarnar, desde distintos lenguajes, el lema de la noche: “El arte debe incomodar, emocionar y conectar”.
Jaime Duque: gamberrismo escénico con crítica de fondo
El primer invitado fue Jaime Duque, actor y creador de “Semen”, una comedia que se estrena en el Teatro Luchana y que plantea una trama insólita: tres hombres citados por una ex en una clínica de fertilidad para decidir quién será el padre ideal. Duque explicó que la obra, pese a su tono de humor, pone en jaque a las viejas masculinidades y destapa inseguridades muy reales. “Mi personaje es un tiburón de negocios dominante, nada que ver conmigo al principio... pero al final me vi reflejado en sus heridas”, confesó el intérprete, que abandonó una carrera de ingeniero industrial con sueldo fijo para dedicarse al teatro hace más de una década.
Duque defendió la función social del arte como herramienta de cambio: “El público no puede entrar y salir del teatro igual. Debe llevarse un impacto, una reflexión”. Y aplaudió el auge de los musicales madrileños, asegurando que “Madrid se ha convertido en el Broadway de habla hispana”.
Piquete: del barrio gallego a las giras nacionales
Desde Vigo, el segundo invitado, Piquete, trajo al plató su estilo urbano con raíces gallegas y presentó en exclusiva su nuevo tema “Periódico de ayer”, con la colaboración de Ma Isaac y la producción de Chus Santana. El sencillo, con el que iniciará su gira de verano con Los 40, llevaba “más de un año en la recámara” hasta que el equipo decidió lanzarlo como punta de lanza de su expansión hacia Latinoamérica.
Piquete reivindicó la música como terapia emocional: “Es mi psicólogo. Escribo lo que me pasa, lo bueno y lo malo, y me quedo más tranquilo”. Aunque reconoce que no toda la música incomoda, sí defiende el derecho del artista a provocar cuando se trata de denunciar injusticias. Y recordó con humor sus inicios: “Me sabía todas las canciones de Andy & Lucas; quería cantar como ellos”.
Ati: del aislamiento a la autoafirmación musical
El último turno fue para Ati, que presentó su primer tema en solitario, “Contracorriente”, tras años componiendo para otros. La canción mezcla pop-rock con letras que hablan de ansiedad, rupturas y autoconocimiento. “Empecé a cantar en la cuarentena, en casa, con mi guitarra. Fue mi forma de entender lo que me estaba pasando”, explicó la joven artista.
Con influencias tan diversas como Guns N’ Roses y la música española de los 90, Ati ha encontrado una voz propia donde no hay espacio para la autocensura. “Si un día estoy triste, la música será triste. Si es un día alegre, será festiva. La sinceridad es la base”, afirmó.
A quienes sueñan con una carrera artística, les envió un mensaje claro: “No hagáis caso a quien diga que no podéis. Escuchad a quien os quiere y os impulsa”.
Mensajes al futuro y promesa de regreso
En la despedida, Enguita recurrió a su tradicional sección del “teléfono de los recuerdos”, donde los invitados envían un mensaje a su yo dentro de 30 años:
-
Piquete deseó haber formado una familia, tener cierta estabilidad financiera y seguir siendo un hombre “serio”.
-
Duque se recordó a sí mismo que eligió “el camino correcto” y que “valió la pena”.
-
Ati pidió no olvidar quién es ni de dónde viene, y seguir rodeada de quienes la quieren.
El presentador cerró la emisión agradeciendo al equipo técnico y a la audiencia, y confirmó que El Ático volverá en septiembre con nuevas historias, música y emociones.
“Hasta entonces, que el arte siga incomodando, emocionando y conectando”, concluyó Enguita.