19ª Bienal de Teatro ONCE

La 19ª Bienal de Teatro ONCE se despide de Madrid con una emotiva clausura en el Teatro Español

La 19ª Bienal de Teatro ONCE se despide de Madrid con una emotiva clausura en el Teatro Español

La vicealcaldesa Inma Sanz destaca la calidad artística y el valor inclusivo de una edición histórica que ha hecho de Madrid el epicentro del teatro inclusivo durante una semana

Madrid ha sido, por primera vez en su historia, sede de la Bienal de Teatro de la ONCE, que ha celebrado su 19ª edición entre los días 19 y 24 de mayo. La clausura ha tenido lugar esta tarde en el emblemático Teatro Español, con la representación de la obra Pervertimento, a cargo de la compañía Valacar de La Coruña, integrada por actores y actrices con deficiencia visual grave o ceguera.

La encargada de poner el broche final ha sido la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien ha celebrado el éxito de la Bienal y ha agradecido el trabajo de todos los implicados. “Cuando algo se hace con el cariño que han puesto los participantes y con la profesionalidad que aporta la ONCE, el éxito está asegurado”, ha afirmado durante su intervención.

Sanz ha puesto en valor el significado social y cultural de esta edición, destacando tanto la calidad artística de la programación como su carácter inclusivo. “Esta representación es, sin duda, otro de los grandes acontecimientos teatrales del año, no solo por su calidad, sino por su significado de inclusión y acceso a la cultura”, ha dicho, al tiempo que ha destacado el Teatro Español como el mejor escenario posible para clausurar un evento de estas características.

Un compromiso institucional con la inclusión

El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado activamente esta Bienal a través de distintas áreas municipales. La EMT ha contribuido a su difusión en autobuses y redes sociales, mientras que el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha cedido varios teatros para las representaciones. Además, la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca ha puesto a disposición la plaza de España para instalar una carpa divulgativa durante toda la semana, acercando el mundo del teatro accesible a la ciudadanía.

Asimismo, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha firmado un acuerdo de patrocinio para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad visual a través del teatro, en una clara apuesta por reforzar el acceso a la cultura para todos.

Una edición para recordar

La Bienal de Teatro ONCE ha reunido en Madrid a algunas de las compañías más destacadas del teatro inclusivo nacional, reafirmando el valor del arte como herramienta de integración, superación y participación social. Durante seis días, los escenarios madrileños han acogido espectáculos que han puesto de relieve el talento de actores y actrices ciegos o con baja visión, derribando barreras y demostrando que la discapacidad no limita la capacidad de emocionar y transformar desde las tablas.

Con la representación de Pervertimento, la compañía Valacar ha ofrecido una muestra más de cómo el arte escénico puede ser profundamente transformador cuando se abre al talento diverso.

La ONCE, organizadora del evento, cierra así una edición que pasará a la historia no solo por su impacto artístico, sino también por su capacidad de abrir caminos en materia de inclusión cultural.