XIX Congreso de Editores

El XIX Congreso de Editores analizará el futuro del periodismo en la era digital

XVIII Congreso de Editores
El evento, organizado por CLABE, se celebrará el 28 de abril en Madrid y reunirá a expertos del sector para debatir sobre la evolución de los medios, la inteligencia artificial y los nuevos modelos de negocio

El Club Abierto de Editores (CLABE) ha anunciado la celebración del XIX Congreso de Editores, que tendrá lugar el 28 de abril en la Universidad Nebrija, Campus San Francisco de Sales (Madrid). Con el lema "El Periodismo hacia 2050", el encuentro reunirá a editores, periodistas, analistas y académicos para debatir sobre el impacto de la tecnología en los medios de comunicación y los retos que enfrenta el sector en las próximas décadas.

Este congreso coincide con el 25 aniversario de CLABE y promete ser un espacio clave para abordar las transformaciones que están redefiniendo el periodismo en la era digital. Durante la jornada, se tratarán temas como la inteligencia artificial aplicada al periodismo, la personalización de contenidos, los nuevos formatos transmedia y los desafíos de la monetización en el entorno digital.

Temas clave del congreso

El evento contará con ponencias, mesas temáticas y presentaciones de proyectos innovadores en un formato ágil de pitches de siete minutos. Entre los temas destacados que se abordarán en el Congreso se encuentran:

  • Impacto de la tecnología en los medios de comunicación.
  • Nuevos modelos de negocio para el periodismo digital.
  • Retos en la monetización del contenido: suscripciones, publicidad programática y branded content.
  • Medición de audiencias en un entorno multiplataforma.
  • Usos de la inteligencia artificial en la producción y distribución de noticias.
  • Innovaciones en diseño editorial y experiencia de usuario.
  • SEO, analítica de datos y engagement para optimizar la distribución de contenidos.
  • La relación de los medios con las redes sociales y nuevas plataformas de distribución.

Llamada a ponencias: oportunidad para presentar proyectos innovadores

El XIX Congreso de Editores CLABE ha abierto una convocatoria para la presentación de proyectos innovadores relacionados con el futuro del periodismo. Los interesados podrán enviar sus propuestas hasta el 14 de febrero para participar en la sesión de pitches del congreso.

Las iniciativas seleccionadas podrán exponer sus ideas ante un público especializado y recibir feedback de expertos del sector. Las áreas de interés para la convocatoria incluyen:

  • Innovaciones tecnológicas aplicadas al periodismo.
  • Casos de éxito en periodismo generalista, especializado o técnico.
  • Herramientas y metodologías para la medición de audiencias.
  • Estrategias para la adaptación de los medios al entorno digital.

Para participar, los interesados deben enviar su propuesta a secretaria@clabe.org con la siguiente información:

  • Título de la propuesta.
  • Resumen de la idea (máximo 150 palabras).
  • Datos de contacto y breve biografía del ponente.

Un comité de expertos para evaluar las propuestas

El Comité de Programa del congreso estará integrado por reconocidos profesionales del sector, entre ellos:

  • Miquel Ormaechea, presidente del Comité de Programa y editor de media-tics.
  • Pilar Bernat, vocal de la junta directiva de CLABE y profesora en la Universidad de Nebrija.
  • Luis Collado, Senior Manager News Partnership de Google.
  • Juan Zafra, director general de CLABE.

El congreso se posiciona como una cita imprescindible para los profesionales del periodismo y la comunicación, en un contexto de transformación digital que desafía a los medios a evolucionar e innovar constantemente.