Mónica García exige a Almeida asumir su responsabilidad ante la crisis de personas sin hogar en Barajas
La ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid reclama una respuesta urgente y critica al alcalde por “intentar ocultar la pobreza con controles”
La ministra de Sanidad y coportavoz de Más Madrid, Mónica García, ha exigido este sábado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que afronte con urgencia la “lamentable” situación que se vive en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, donde decenas de personas sin hogar siguen durmiendo en sus instalaciones.
“A la pobreza no se le ponen controles. La pobreza existe y hay que darle respuesta”, ha afirmado García desde la verbena política ‘La Madrileña 2025’, organizada por su formación. Acompañada por Rita Maestre y Manuela Bergerot, también coportavoces del partido, García ha criticado duramente la gestión del Ayuntamiento, acusando al alcalde del PP de “escaquearse sistemáticamente de su deber” cuando se trata de atender emergencias sociales.
Críticas al papel del Ayuntamiento
Rita Maestre, portavoz municipal de Más Madrid, ha calificado de “vergonzoso” el comportamiento del regidor capitalino. “Almeida ha tenido que ser arrastrado por el Gobierno de España para asumir su responsabilidad, que no es otra que garantizar servicios sociales municipales que funcionen”, ha señalado.
Según Maestre, el problema no es nuevo ni desconocido, pero el Ayuntamiento ha optado por eludirlo en lugar de intervenir, pese a que la presencia masiva de personas sin hogar en Barajas lleva meses siendo evidente. “El PP es incapaz de asumir sus responsabilidades, ya sea con la gente sin techo, durante el Covid, o tras una catástrofe”, ha sentenciado García.
Una realidad visible, no un problema de orden
García ha criticado la estrategia del Ayuntamiento y de AENA, que reforzaron recientemente los controles de acceso nocturno en las terminales, reduciendo la cifra de personas que duermen dentro del aeropuerto a unas cien. Sin embargo, según denuncian los sindicatos, más de 200 personas pernoctan ahora en el exterior o en los aparcamientos del recinto, lo que refleja, a juicio de Más Madrid, una política que se centra en “ocultar” la pobreza en lugar de afrontarla.
“No se puede barrer la miseria debajo de la alfombra. El Ayuntamiento debe garantizar techo y asistencia a quienes no tienen alternativa”, ha reclamado la ministra de Sanidad. Asimismo, ha recordado que el 40% de las personas que duermen en Barajas tienen empleo en la capital, lo que pone el foco, dice, en la precariedad laboral y la falta de vivienda asequible.
Exigencia de soluciones urgentes
La formación progresista ha urgido a Almeida a dotar de más recursos los servicios sociales municipales, incluyendo presupuesto, personal especializado y una red suficiente de alojamientos temporales y de emergencia.
“Esperamos que las soluciones empiecen cuanto antes”, ha sentenciado Manuela Bergerot. Más Madrid ha subrayado que la ciudad más rica del país no puede normalizar una situación de exclusión tan flagrante, y ha reclamado un plan de acción claro y transparente para garantizar el derecho básico a una vivienda digna.
Para el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, la actual crisis humanitaria en Barajas es un síntoma del fracaso de las políticas sociales del Gobierno municipal, que —aseguran— ha antepuesto la imagen de la ciudad a las condiciones de vida de sus habitantes más vulnerables.