Autónomos

Marzo cierra con un aumento de 12.102 autónomos en España, aunque el empleo muestra signos de desaceleración

Autónomos - Comunidad de Madrid
El número de autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 12.102 en marzo, una cifra positiva que sigue la tendencia habitual para el mes, aunque con un crecimiento menor al de los dos últimos años

Este dato es parte de un panorama más amplio en el que, a pesar de que se siguen generando empleos, el ritmo de creación de empleo está experimentando una desaceleración.

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), destacó que aunque marzo ha dejado "unos datos correctos y buenos de empleo", con un total de 161.000 nuevos empleos en el mes, el empleo está desacelerándose. Este crecimiento es más bajo en comparación con los dos años previos y refleja una tendencia que podría situar al empleo en los niveles de 2020. Amor advirtió que las pequeñas empresas (de 1 a 3 trabajadores) siguen siendo las más afectadas por esta desaceleración, con una continua pérdida de empleo. Además, sectores como la agricultura y el régimen de hogar han visto descensos en la contratación.

En cuanto a las cifras de autónomos, todos los territorios, salvo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han registrado incrementos. La comunidad que lideró este crecimiento fue Andalucía, con 2.401 autónomos más, seguida de Comunidad Valenciana y Madrid, que sumaron también miles de nuevos autónomos. En términos interanuales, el crecimiento de autónomos fue de 36.297 personas, destacando la Comunidad Valenciana (+9.737) y Madrid (+9.862).

A pesar de estos datos positivos, el informe subraya que los sectores del transporte fueron los únicos que vieron un descenso en el número de autónomos, con una caída del 0,4%. Además, las mujeres autónomas siguen destacando en el aumento de la actividad emprendedora, con un incremento del 0,5% en comparación con los varones.

La tendencia de crecimiento sigue siendo positiva, pero la desaceleración del empleo y las dificultades específicas de los autónomos y las pequeñas empresas resaltan la necesidad de mantener una atención especial a la regulación empresarial y el apoyo a los autónomos para que continúen siendo un pilar fundamental de la economía española.