Madrid supera a Barcelona en vivienda social por primera vez en la historia
El Ayuntamiento de Madrid ha conseguido un hito histórico: superar a Barcelona en número de viviendas públicas en alquiler. Según datos del Ministerio de Vivienda, la capital ya cuenta con más de 9.000 pisos sociales, mientras que la ciudad condal dispone de 8.520, marcando una diferencia inédita hasta la fecha.
Este liderazgo se debe al aumento del 44% en la vivienda pública madrileña desde 2020, impulsado por una fuerte inversión municipal. En contraste, Barcelona ha experimentado un descenso del 2,7% en el mismo periodo, reflejando una política más contenida en este ámbito.
Madrid, líder en inversión en vivienda pública
No solo en número de viviendas destaca la capital, sino también en inversión. Madrid ha destinado más de 811 millones de euros entre 2020 y 2023 al desarrollo de vivienda social, un 316% más que Barcelona, que se mantiene en segunda posición con 129 millones de euros invertidos.
Actualmente, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) se ha convertido en la mayor promotora de vivienda pública de España, con 6.200 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Este esfuerzo forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para ampliar el acceso a la vivienda asequible y mitigar la crisis habitacional.
Refuerzo del alquiler social
Para fortalecer este parque de vivienda pública, el Ayuntamiento de Madrid ha transferido recientemente una primera partida presupuestaria a la EMVS con el objetivo de impulsar el alquiler social. Se prevé que, al finalizar 2025, la inversión municipal en este sector supere los 123 millones de euros, consolidando a Madrid como referente en políticas de acceso a la vivienda en España.
Con esta tendencia al alza, Madrid marca la pauta en la gestión del alquiler social, dejando atrás a Barcelona y posicionándose como la ciudad con mayor parque de vivienda pública en el país.