Protocolo de colaboración

Madrid y Extremadura refuerzan alianza y reclaman el cumplimiento del AVE a Lisboa

Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola en la firma del protocolo de cooperación - Foto Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso y María Guardiola firman en Mérida un protocolo de cooperación en ámbitos clave como sanidad, vivienda, fiscalidad y emprendimiento

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, han suscrito hoy en Mérida un protocolo de colaboración destinado a reforzar la coordinación de servicios públicos entre ambas regiones.

Además, ambas líderes han firmado una declaración institucional exigiendo al Gobierno central el cumplimiento de los plazos para la conexión ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Lisboa.

Díaz Ayuso ha criticado que comunidades como Extremadura “no hayan estado nunca en la prioridad del Gobierno” y ha atribuido esta falta de atención a que la región ha sido siempre “leal con España”. En este sentido, ha lamentado que una zona de gran importancia estratégica continúe “aislada” en materia de infraestructuras.

Frente común en materia fiscal, vivienda y sanidad

El protocolo firmado entre Madrid y Extremadura, con una vigencia de cuatro años prorrogables, abarca múltiples ámbitos de gestión con el objetivo de mejorar los servicios públicos para más de ocho millones de ciudadanos.

En materia fiscal, ambas comunidades han instado al Ejecutivo central a rechazar la independencia fiscal promovida por el separatismo, a evitar el troceo de la Agencia Tributaria y a acordar un nuevo sistema de financiación autonómica consensuado con todas las regiones de régimen común.

En el ámbito de la vivienda, Madrid y Extremadura han exigido la derogación de la ley estatal en esta materia, defendiendo la seguridad jurídica de los propietarios, la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas y la inquiocupación.

La sanidad también ha sido un punto clave del acuerdo, con el compromiso de reforzar la coordinación en todos los niveles asistenciales, desde urgencias hasta salud mental. Díaz Ayuso ha destacado que el Hospital Isabel Zendal está “al servicio de todo el sistema sanitario español”, especialmente en la atención a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad para la que Madrid ya ha desarrollado iniciativas pioneras como la Red ELA y el Centro Especializado de Atención Diurna CEADELA.

Además, ambas regiones han reclamado al Gobierno un aumento del número de médicos en formación ante el déficit de profesionales sanitarios en España. “Nos siguen faltando médicos en toda España y a muchos extracomunitarios no se les homologan los títulos, lo que agrava la situación”, ha subrayado la presidenta madrileña.

Impulso al emprendimiento y medidas para controlar la inmigración

El acuerdo también contempla medidas para facilitar el emprendimiento y la atracción de talento, con un modelo económico basado en la libertad de empresa, la seguridad jurídica y la estabilidad institucional. Ambas comunidades promoverán la internacionalización empresarial y la financiación de pymes con intereses comunes.

En el apartado migratorio, Díaz Ayuso y Guardiola han exigido al Gobierno que no utilice la inmigración como moneda de cambio en negociaciones con las comunidades autónomas o los partidos políticos. Asimismo, han solicitado un plan para fomentar la inmigración regular vinculada al empleo y el refuerzo de los controles en rutas marítimas y aeropuertos.

Compromiso con el mundo rural y la sostenibilidad ambiental

En materia de medio ambiente, Madrid y Extremadura han acordado cooperar en la gestión de espacios naturales protegidos, la defensa de la caza y el fomento de actividades tradicionales en los montes para preservar determinados hábitats y dinamizar el medio rural.

Además, se impulsará el intercambio de personal investigador en proyectos de I+D+i relacionados con la bioeconomía agraria circular, y se trabajará en estrategias para la promoción de sellos de calidad de la producción diferenciada.

Un acuerdo con vocación de largo plazo

Díaz Ayuso ha enfatizado la importancia de la cooperación entre autonomías para fortalecer el país: “Estamos al servicio de España entera y todo lo que podamos aprender y mejorar desde las autonomías lo queremos ofrecer al conjunto de la Nación”.