La industria cárnica ante los desafíos globales: sostenibilidad, innovación y colaboración como claves del futuro
#DistriMeat reúne a expertos en Meat Attraction para analizar el impacto de la geopolítica en la producción y comercialización del sector cárnico
Los cambios económicos y geopolíticos están redefiniendo la industria cárnica a nivel mundial, exigiendo una adaptación constante en la producción y comercialización del sector. En este contexto, #DistriMeat ha celebrado la jornada ‘Las empresas cárnicas ante el desafío geopolítico’ dentro de la feria Meat Attraction, que se desarrolla en IFEMA MADRID. Durante el evento, expertos han abordado los retos actuales y han subrayado que la sostenibilidad, la innovación y la colaboración serán claves para el futuro de la industria.
Un sector clave en la economía española
El evento ha sido organizado por Meat Attraction, Agrifood Comunicación, ANICE, ANGED, ASEDAS y CEDECARNE, reuniendo a actores clave de la cadena cárnica, como ganaderos, distribuidores y representantes de la industria transformadora y la restauración.
Durante la inauguración, la directora de Meat Attraction, María José Sánchez, destacó la importancia de la feria como punto de encuentro del sector:
"Meat Attraction es la única feria especializada en la industria cárnica en España, y en esta sexta edición contamos con cerca de 300 expositores, más de 5.000 metros cuadrados de exposición y un centenar de compradores internacionales de 28 países".
Por su parte, el director general de ANICE, Giuseppe Aloisio, resaltó la relevancia de la industria cárnica en la economía española:
"Es el sector que más empleo genera, el que más exporta y el que más factura dentro de la industria agroalimentaria".
Adaptarse a un mundo cambiante
En su ponencia, Horacio González Alemán, director de Thoffood, abordó la necesidad de que las empresas cárnicas no solo mantengan su excelencia operativa, sino que también se adapten a los cambios globales:
"El entorno político y económico es tan crucial como la gestión interna de las empresas. No basta con hacer bien las cosas, hay que anticiparse y comprender cómo los cambios pueden impactar en nuestras decisiones estratégicas y operativas".
Además, subrayó la importancia de que las empresas analicen en profundidad su cadena de valor y estén preparadas ante posibles disrupciones en el mercado:
"Es vital conocer no solo a nuestros proveedores, sino también cómo gestionan sus exportaciones y cuáles son las alternativas en caso de que el contexto cambie. La capacidad de adaptación y anticipación es clave para la estabilidad y el crecimiento".
Innovación y colaboración, claves para el futuro
La jornada culminó con una mesa redonda titulada "La colaboración entre eslabones, la clave para el futuro", en la que participaron:
- Nuria Cardoso (ASEDAS)
- José Luis Álvarez (Álvarez Selección)
- Ignasi Pons (FECIC)
- David Gracia (ANGED)
- Moderación de José Manuel Álvarez (Foro Ganadero-Cárnico)
Los expertos coincidieron en que el sector cárnico enfrenta grandes desafíos, pero también oportunidades. Entre los principales retos señalaron:
- Las incertidumbres geopolíticas y económicas.
- La transformación de los hábitos de consumo.
- Las crecientes exigencias en sostenibilidad y digitalización.
Para hacer frente a esta situación, destacaron que la innovación es fundamental, tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la transformación digital y la búsqueda de soluciones sostenibles.
También enfatizaron la necesidad de una mayor colaboración entre empresas, el apoyo institucional y la formación del talento como factores esenciales para el crecimiento del sector.
Nuevas oportunidades en un mercado en evolución
A pesar de los desafíos, los expertos señalaron que el sector cárnico cuenta con grandes oportunidades de crecimiento, destacando:
- El auge del comercio electrónico, que permite llegar a más consumidores.
- La diversificación de productos elaborados y preparados, adaptándose a nuevas tendencias de consumo.
- La optimización de servicios al cliente, que abre nuevas vías de negocio.
Con estas estrategias, la industria cárnica busca fortalecer su posición en el mercado, responder a las nuevas demandas y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.