Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección 2025 en Madrid: La tamborrada pone el broche final a la Semana Santa

Tamborrada Resurrección Madrid - Ayuntamiento de Madrid
Madrid despide la Semana Santa 2025 este domingo 20 de abril con una jornada sin procesiones, pero cargada de simbolismo y tradición.

La ciudad se viste de Pascua y celebra la resurrección de Jesucristo, núcleo de la fe cristiana, con actos litúrgicos y culturales, entre los que destaca la ya tradicional tamborrada del Domingo de Resurrección.

Eucaristía en la Catedral y en el Convento de las Carboneras

La jornada comenzará con la solemne Eucaristía en la Catedral de la Almudena, prevista para las 12:00 horas, en un ambiente de recogimiento y alegría pascual. Pero uno de los momentos más emotivos tendrá lugar en el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi, conocido como el Convento de las Carboneras, donde se celebrará una misa especial a las 11:30 horas con acompañamiento musical de la banda de tamboreros a las 11:45 horas, marcando el inicio de la jornada festiva.

Itinerario y horario de la Tamborrada 2025

El acto más esperado del día será, sin duda, la tamborrada del Domingo de Resurrección, un evento que combina música, tradición y devoción. Organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, la tamborrada contará con medio centenar de tamboreros que pondrán el ritmo a la mañana.

El recorrido arrancará a las 13:00 horas en la Plaza del Conde de Miranda, y seguirá por las calles:

  • Puñonrostro

  • San Justo

  • del Cordón

  • Plaza de la Villa

  • Mayor

  • Ciudad Rodrigo

La comitiva desembocará finalmente en la Plaza Mayor, donde está previsto que la tamborrada se prolongue hasta las 14:00 horas, poniendo el colofón sonoro y visual a los días de Pasión vividos en la capital.

Una tradición en auge

La tamborrada, inspirada en las del Bajo Aragón, se ha convertido en un símbolo del Domingo de Resurrección madrileño. A través del ritmo imponente de los tambores, se celebra el final del luto y el inicio de un tiempo de esperanza. El redoble, en lugar de lamentarse, proclama la victoria sobre la muerte y la luz tras la oscuridad de los días santos.

Entre fe y cultura

Aunque el programa del Domingo de Resurrección no contempla procesiones, la ciudad se llena de vida y color, con la celebración de misas y la participación activa de feligreses y visitantes. También hay espacio para la gastronomía típica, como las torrijas, y para el reencuentro familiar.

Con esta última cita, Madrid cierra oficialmente su Semana Santa 2025, que ha contado con más de una veintena de procesiones y una alta participación ciudadana. El redoble de los tambores en la Plaza Mayor será, una vez más, el eco final de una de las semanas más sentidas y seguidas del calendario litúrgico.