Movilidad

El corte de la N-VI por un socavón obliga a desviar el tráfico a la AP-6 con peaje, generando malestar entre los usuarios

Peaje de la AP-6

La ruptura de un colector en San Rafael ha obligado a desviar más de 16.000 vehículos diarios a la autopista AP-6, donde se mantiene el cobro del peaje.

El cierre total de la carretera N-VI a su paso por San Rafael (Segovia) desde el pasado jueves, provocado por un socavón generado por la ruptura de un colector municipal, ha obligado a desviar todo el tráfico a la autopista de peaje AP-6, afectando a más de 16.000 vehículos diarios, incluidos más de 2.000 camiones que cruzan a diario la sierra de Guadarrama.

Pese a que durante los primeros días del corte la concesionaria Abertis levantó las barreras del peaje, desde el lunes se ha vuelto a cobrar el acceso en el tramo San Rafael–Villalba, incluso a quienes se ven forzados a usar esta vía por la interrupción de la N-VI. Esta situación ha generado retenciones y quejas de conductores, especialmente en el peaje de San Rafael, donde se acumulan los vehículos ante la disconformidad con el pago obligatorio.

Autopistas, la empresa concesionaria, ha afirmado que no ha recibido ninguna instrucción del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para levantar el peaje. Por su parte, el Ministerio ha asegurado que la concesionaria tiene potestad para tomar esa decisión comercial, como ya hizo en los primeros días de la incidencia.

El tramo afectado en la N-VI, ubicado en la travesía de San Rafael (ver ubicación aquí), obliga a redirigir el tráfico a la salida hacia la AP-6 en Los Ángeles de San Rafael (ver ubicación aquí), generando un desvío de 9 kilómetros, según datos de Google Maps.

Salida hacia la AP-6 en Los Ángeles de San Rafael

Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Espinar anunció inicialmente que los usuarios obligados a tomar la AP-6 no tendrían que pagar, bastando con avisar por interfono en el peaje. Sin embargo, esta medida dejó de aplicarse el lunes, lo que ha incrementado las tensiones y la congestión en el acceso a las cabinas de pago.

FENADISMER, la federación de transportistas, ha solicitado al Ministerio la bonificación del 100% del peaje mientras se mantenga el desvío obligatorio, recordando que existen precedentes de exenciones similares en otras autopistas cuando se han producido desvíos forzosos desde carreteras nacionales.

En paralelo, el Ministerio de Transportes continúa con las obras de reparación del colector dañado, que ha asumido directamente a pesar de ser de titularidad municipal, con el objetivo de restablecer la circulación lo antes posible. Según ha informado, las obras avanzan con excavación, limpieza y preparación para la instalación de nuevos tubos, el relleno de la zanja y el extendido del firme.

Transportes también ha advertido que el Ayuntamiento de El Espinar está restringiendo el paso de vehículos ligeros por el municipio, lo que dificulta aún más las alternativas de paso. Por ello, el Ministerio enviará una carta formal exigiendo que se facilite el tránsito, y no descarta acudir a los tribunales para garantizar el derecho a la movilidad.

Mientras tanto, los conductores siguen afrontando sobrecostes de hasta 20 euros por recorrer apenas 4 kilómetros de autopista, una de las más caras de España, y que ahora representa la única vía viable para cruzar la sierra mientras dure la emergencia.