Inundación

Barajas, otra vez bajo el agua: el barrio del Aeropuerto, epicentro de las inundaciones por la tormenta

Barajas, otra vez bajo el agua: el barrio del Aeropuerto, epicentro de las inundaciones por la tormenta -

El barrio del Aeropuerto, en Barajas, vuelve a sufrir graves inundaciones por las lluvias, con calles anegadas y alcantarillas desbordadas

El barrio del Aeropuerto, en el distrito madrileño de Barajas, ha vuelto a ser uno de los puntos más castigados por las intensas lluvias de esta semana. Plazas empantanadas, calles convertidas en ríos y alcantarillas desbordadas han provocado un nuevo episodio de inundaciones que ha generado daños materiales y malestar vecinal.

El colector del Arroyo de las Rejas, principal canalizador de las aguas pluviales en la zona, ha vuelto a colapsar como en anteriores tormentas, haciendo que el agua se desbordara y fluyera con fuerza por las calles. La escena se ha repetido: riadas entre edificios, viviendas con acceso comprometido, y vecinos achicando agua como han podido.

Jesús M. González, de la Asociación Vecinal Aeropuerto Participa, denuncia que “lo vemos demasiado frecuente”. La zona baja del barrio, especialmente la calle Garganchón, volvió a convertirse en una vaguada inundada, con vecinos atrapados en sus casas, sin poder salir salvo por las ventanas en casos extremos.

Una reivindicación histórica: nuevo colector y soluciones

El PSOE madrileño ha anunciado que pedirá en el próximo Pleno de Cibeles la construcción urgente de un nuevo colector para el barrio del Aeropuerto, además de la zonificación del sistema ES-Alert ante posibles emergencias.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que el Ayuntamiento ya está trabajando con otras administraciones para dar una solución definitiva, aunque admitió que "los vecinos llevan demasiados años esperando".

Más allá de Barajas: los puntos negros del riesgo de inundación

La situación en Barajas refleja un problema más amplio. La Plataforma Ecologista Madrileña ha identificado más de 25.000 madrileños que viven en zonas con riesgo de inundación, debido principalmente a una planificación urbanística deficiente.

Zonas como San Fernando de Henares, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Tielmes, Paracuellos de Jarama, o Manzanares el Real, presentan infraestructuras clave situadas en áreas inundables, como bibliotecas, casas de juventud, instalaciones deportivas o polígonos industriales.

Desde la plataforma se reclama mayor transparencia, participación vecinal y una revisión profunda de los planes urbanísticos, para evitar que la historia de Barajas se repita en otras zonas de la región.

El agua se va, pero el lodo se queda

Aunque el agua ha empezado a retirarse, el rastro que deja en el barrio del Aeropuerto es evidente: calles cubiertas de lodo maloliente, ascensores anegados y mobiliario doméstico dañado. Para los vecinos, el problema no es la lluvia, sino la falta de soluciones estructurales. Una situación que, tras años de promesas, sigue sin resolverse.