Laboral

El absentismo laboral en el sector de la limpieza costó 126 millones de euros en Madrid durante 2023

Jornada Absentismo AELMA
El absentismo laboral en el sector de la limpieza de la Comunidad de Madrid generó un coste directo de 126 millones de euros en 2023, según datos presentados por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo

El absentismo laboral en el sector de la limpieza de la Comunidad de Madrid generó un coste directo de 126 millones de euros en 2023, según datos presentados por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) durante la jornada “El coste del absentismo laboral en el sector de la limpieza: retos y soluciones”, organizada por la patronal madrileña AELMA.

Cifras clave del absentismo laboral en el sector de la limpieza

  • Coste total:
    • 66 millones de euros imputables a la Seguridad Social y Mutuas.
    • 60,8 millones de euros asumidos directamente por las empresas.
  • Procesos iniciados por Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC):
    • En Madrid: 52.192 procesos.
    • A nivel nacional: 227.752 procesos (Madrid representa el 23%).
  • Duración media de las bajas:
    • Madrid: 42 días, inferior a la media nacional del sector (52,21 días), pero superior a la media de todos los sectores (39,87 días).

Principales causas de las bajas laborales

  • Trastornos músculo-esqueléticos:
    • Representaron el 20,6% de las bajas, siendo la causa más común.
  • Duración más prolongada:
    • Patologías mentales: Media de 123,89 días por baja.
    • Neoplasias (procesos tumorales): Media de 127,62 días por baja.

Factores contribuyentes al problema

El informe de AMAT señala varios factores que agravan el coste del absentismo laboral:

  1. Laberinto burocrático: La complejidad de los trámites entre el Sistema Público de Salud (SPS), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y las Mutuas.
  2. Listas de espera: Saturación de la Sanidad Pública.
  3. Riesgo moral: Uso indebido de prestaciones por parte de algunos beneficiarios.

Impacto en el sector

El absentismo laboral afecta significativamente a la competitividad de las empresas, añade presión sobre la Sanidad Pública y representa un obstáculo para el crecimiento económico y la creación de empleo.

Propuestas de solución

Antolín Sanz, delegado territorial de AMAT Madrid, propuso medidas para mejorar la gestión de las bajas:

  1. Reconocimiento a las Mutuas:
    • Permitir que estas puedan prestar asistencia sanitaria integral y emitir altas médicas en procesos de ITCC, al menos en patologías traumatológicas y osteoarticulares, como ya ocurre en accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  2. Mecanismos de garantía para los trabajadores:
    • Establecer un sistema de protección similar al existente para accidentes laborales y enfermedades profesionales.

El absentismo laboral en el sector de la limpieza supone un desafío importante para la Comunidad de Madrid y España en general. La combinación de medidas administrativas y sanitarias podría ayudar a reducir los costes asociados, mejorar la salud de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas del sector.