Mundo Laboral

El absentismo laboral por incapacidad temporal alcanza cifras récord en España y Madrid en 2024

El absentismo laboral por incapacidad temporal alcanza cifras récord en España y Madrid en 2024
El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) ha alcanzado cifras históricas en España y la Comunidad de Madrid en 2024, con un aumento significativo en el número de bajas, la duración media de los procesos y el coste para las empresas y la Seguridad Social

Así lo refleja el informe publicado en enero de 2025, que analiza la evolución de este fenómeno desde 2015 hasta 2024.

Según el estudio, el número de procesos iniciados por ITCC ha crecido un 6,93% en España y un 4,98% en Madrid en 2024 respecto al año anterior. En la última década, el incremento ha sido aún más alarmante: un 121,55% a nivel nacional y un 112,85% en la Comunidad de Madrid. Este aumento ha sido superior al crecimiento de la población protegida, lo que sugiere un problema estructural en el sistema de bajas laborales.

Duración media de las bajas y procesos prolongados

El informe también destaca que la duración media de los procesos finalizados ha subido un 7,90% en España y un 8,18% en Madrid en 2024, lo que indica que los trabajadores tardan más en reincorporarse. Además, los procesos con una duración superior a 365 días han aumentado un 288,89% en España y un 244,34% en Madrid desde 2019. Este dato preocupa especialmente, ya que prolonga el coste de las bajas tanto para la Seguridad Social como para las empresas.

Impacto económico en la Seguridad Social y las empresas

El coste de las prestaciones económicas de la Seguridad Social por ITCC ha crecido un 14,87% en España y un 12,58% en Madrid en 2024, alcanzando un nivel récord. En la última década, este coste ha aumentado un 181,36% a nivel nacional y un 188,82% en Madrid, superando con creces el crecimiento de la población protegida.

Por otro lado, el coste directo para las empresas también ha experimentado un fuerte aumento del 14,01% en España y un 11,87% en Madrid en 2024. En la última década, este gasto ha subido un 190,50% a nivel nacional y un 198,55% en Madrid, lo que pone en jaque la competitividad del tejido empresarial.

Llamado a una reforma urgente

El informe concluye que el actual modelo de gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes requiere una revisión urgente. Se sugiere la implementación de medidas de control más eficientes para evitar fraudes, reducir los tiempos de baja innecesarios y optimizar la gestión del sistema. Además, se plantea la necesidad de mejorar los procesos administrativos para que los trabajadores puedan reincorporarse en plazos adecuados y evitar el impacto negativo en empresas y en la sostenibilidad de la Seguridad Social.

El absentismo laboral en España y Madrid ha alcanzado niveles que comprometen la viabilidad del sistema, por lo que será clave que las administraciones impulsen políticas de optimización y control para mitigar su impacto en los próximos años.