Seguridad

Majadahonda instalará 133 cámaras inteligentes con IA para reforzar la seguridad y la movilidad urbana

Alcaldesa de Majadahonda | Foto de Jorge Villa

La alcaldesa Lola Moreno destaca que la medida, con más de cinco millones de euros de inversión, estará lista antes del fin de la legislatura

El Ayuntamiento de Majadahonda pondrá en marcha un ambicioso proyecto de videovigilancia urbana con inteligencia artificial, que incluye la instalación de 133 cámaras inteligentes repartidas por todo el municipio. Con un presupuesto superior a los cinco millones de euros, esta iniciativa busca reforzar la seguridad ciudadana, mejorar la movilidad y apoyar el control de zonas de bajas emisiones, según anunció la alcaldesa, Lola Moreno, durante una entrevista en Servimedia.

Estas nuevas cámaras no solo permitirán tareas convencionales de vigilancia, sino que, gracias a sus capacidades avanzadas, podrán detectar parámetros concretos de comportamiento o movimiento, lo que permitirá a la Policía Local actuar con mayor rapidez y eficacia ante incidentes como desapariciones o delitos en la vía pública. “Si se pierde una persona mayor, por ejemplo, el sistema podrá identificar cómo iba vestida y facilitar su localización en tiempo real”, explicó la regidora.

El plazo de licitación para presentar ofertas finaliza el 31 de julio, con la intención de que el sistema esté adjudicado y operativo antes del final de la legislatura. Moreno recalcó que esta medida es parte del compromiso del Consistorio por avanzar hacia una ciudad “más segura e inteligente”. “Majadahonda ya es un municipio seguro, pero queremos que lo sea aún más”, afirmó.

Además, este proyecto complementa la reciente incorporación de 20 nuevos agentes a la Policía Local (12 hombres y 8 mujeres), con los que se espera alcanzar la ratio recomendada de 1,8 policías por cada 1.000 habitantes, tras un periodo en el que esta se vio afectada por jubilaciones.

En cuanto a los últimos datos de criminalidad del primer trimestre de 2025, Moreno valoró que “son los mejores de los últimos seis años en criminalidad convencional”. No obstante, reconoció un repunte en la cibercriminalidad, en línea con la tendencia general en otros municipios, debido a la proliferación de estafas por internet y delitos digitales.

El proyecto de cámaras con inteligencia artificial se inscribe dentro de una visión de ciudad más moderna, segura y eficiente, donde la tecnología se pone al servicio del bienestar y la protección de los vecinos. “Los resultados de experiencias similares en otros municipios son incuestionables”, concluyó Moreno, convencida de que esta medida marcará un antes y un después en la gestión urbana de Majadahonda.