Madrid y Takeda se alían para introducir inteligencia artificial en la sanidad pública
La Comunidad de Madrid firma un acuerdo pionero con la farmacéutica Takeda para impulsar el uso de la IA en la mejora de la atención sanitaria, la eficiencia de los procesos clínicos y el fomento de la innovación tecnológica.
La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso hacia la transformación digital de su sistema sanitario mediante la firma de un protocolo de colaboración con la compañía biomédica Takeda España. El acuerdo, suscrito hoy por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el director general de la empresa, Andrius Varanavicius, abre la puerta a incorporar nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario regional.
El acto ha tenido lugar en la nueva sede de Takeda en Madrid, donde ambas partes han escenificado su compromiso por mejorar la atención sanitaria pública mediante herramientas tecnológicas avanzadas. El acuerdo contempla el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias para desarrollar aplicaciones de IA que permitan optimizar procesos asistenciales, mejorar la capacidad de diagnóstico y ofrecer un servicio más personalizado a los pacientes madrileños.
“Los ciudadanos demandan servicios públicos más ágiles, eficaces y adaptados a sus necesidades. La inteligencia artificial será clave para alcanzar ese objetivo”, ha afirmado López-Valverde.
Inteligencia artificial generativa y salud digital
Entre los objetivos principales del convenio destaca la identificación de casos de uso reales en los que la IA pueda aportar valor tangible en la práctica clínica diaria. También se contempla el empleo de inteligencia artificial generativa (IAGen), una tecnología capaz de crear contenido y generar soluciones innovadoras a partir del análisis masivo de datos. Esta disciplina se aplicará en el diseño de nuevos modelos de atención más sostenibles y adaptados a las particularidades de cada paciente.
El acuerdo tendrá vigencia hasta el final de 2026 y estará alineado con la normativa europea, incluyendo el nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial y los estándares internacionales en derechos digitales y éticos.
Impulso al ecosistema innovador madrileño
Además del impacto directo sobre el sistema sanitario, la alianza busca fortalecer el ecosistema emprendedor y de innovación de Madrid, facilitando el acceso a nuevas tecnologías por parte de startups, centros de investigación y profesionales sanitarios. Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de estudios en salud digital y en iniciativas que promuevan la mejora continua del sistema sanitario público.
Takeda, con más de 240 años de trayectoria y presencia global, refuerza así su apuesta por la capital madrileña como hub de innovación biomédica, contribuyendo a posicionar a Madrid como referente europeo en transformación digital del ámbito sanitario.