Educación

Creatividad y tecnología en las aulas: Madrid celebra la final de su primera Liga Minecraft escolar

I Liga Minecraft escolar Madrid - Foto Comunidad de Madrid
Diez equipos finalistas se enfrentan al desafío de construir la sede de Digitaliza Madrid inspirados en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha celebrado la final de la I Liga Minecraft escolar, MineMad Competition School. Craftea tu leyenda, una pionera iniciativa educativa basada en el popular videojuego Minecraft, en la que han participado más de 2.500 alumnos de Primaria de 30 colegios de nueve municipios madrileños.

El reto final, que ha tenido lugar en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, ha reunido a los 10 equipos clasificados para la última fase del torneo: diseñar una sede virtual para el centro tecnológico de la región partiendo de un monumento histórico local.

El proyecto, promovido por la Consejería de Digitalización y puesto en marcha en febrero, busca acercar la tecnología a las aulas como herramienta pedagógica, fomentando al mismo tiempo el conocimiento del patrimonio cultural de los estudiantes y el desarrollo de habilidades como la creatividad, la investigación y el trabajo en equipo.

Un videojuego como puente entre la historia y la tecnología

A lo largo del torneo, los equipos participantes —formados por estudiantes de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria— han tenido que superar diferentes misiones en Minecraft, entre ellas la recreación de monumentos emblemáticos de sus municipios. Esta experiencia les ha permitido conectar con la historia local mediante un enfoque innovador y lúdico, que ha combinado técnicas de documentación tradicional (planos, entrevistas, búsqueda de fuentes) con desafíos virtuales de diseño y construcción colaborativa.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha presidido la jornada decisiva y ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para "fomentar vocaciones tempranas, despertar el talento digital y demostrar que el juego bien orientado puede convertirse en una potente herramienta educativa". Además, ha subrayado la capacidad del alumnado "para combinar el uso de la tecnología con objetivos pedagógicos y culturales, demostrando una notable madurez y creatividad".

Final presencial y conexión simultánea desde los colegios

El evento celebrado hoy ha reunido a cerca de 200 estudiantes finalistas en el Centro de Innovación, mientras que el resto de participantes ha seguido la jornada final en directo desde sus colegios mediante videoconferencia. En esta última prueba, los escolares han tenido que diseñar y construir digitalmente una sede para Digitaliza Madrid, reinterpretando el monumento que les permitió llegar hasta la final.

Los trabajos presentados han sido valorados tanto por su calidad técnica como por el proceso de investigación y documentación previa. Esta metodología ha permitido a los niños comprender mejor el contexto arquitectónico y cultural de sus creaciones, desarrollando al mismo tiempo competencias digitales transversales.

Una apuesta por el equilibrio entre lo digital y lo analógico

Durante su intervención, López-Valverde ha recalcado que la transformación digital en la educación no debe implicar renunciar a los métodos tradicionales, sino integrarlos con enfoques innovadores. “Con propuestas como esta buscamos equilibrar lo analógico con lo digital, reforzando valores esenciales como el esfuerzo, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico”, ha señalado el consejero.

Nueve municipios unidos por la educación digital

Los centros participantes pertenecen a los municipios de Alcalá de Henares, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid capital, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes. En total, se han formado 102 equipos, cada uno de ellos tutelado por un docente encargado de guiar a los alumnos durante el proceso creativo y de aprendizaje.

Esta primera edición de la liga escolar Minecraft ha consolidado un modelo replicable para futuros proyectos educativos regionales, en los que la tecnología, la cultura y la educación pública converjan para preparar a los más jóvenes en las competencias del siglo XXI.