Madrid lidera la implantación de inteligencia artificial y tecnología en el tejido empresarial español
La Comunidad concentra el 31,5% de la inversión nacional en IA y encabeza el número de empleos en sectores de alta tecnología con más de 300.000 trabajadores
La Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en la adopción de inteligencia artificial y nuevas tecnologías en el ámbito empresarial, según ha destacado este miércoles la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su intervención en el curso de verano “Impacto de la digitalización, la tecnología y la IA en el mercado laboral”, organizado por UGT en San Lorenzo de El Escorial.
Albert ha señalado que Madrid es la región española con mayor número de empresas de diez o más empleados que ya han incorporado la IA en sus procesos productivos, alcanzando un 16,4%, frente al 12,4% de media nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la región concentra el 31,5% del gasto empresarial en software y sistemas de inteligencia artificial, lo que refuerza su posición de liderazgo en transformación digital.
En términos de empleo, Madrid es también la segunda región de la Unión Europea con mayor número de trabajadores en sectores de alta tecnología, con un total de 304.000 empleos, de acuerdo con datos de Eurostat. Este dato no solo refleja el dinamismo del tejido empresarial madrileño, sino también su creciente especialización en actividades intensivas en innovación.
La consejera ha recordado que el Gobierno regional trabaja para que esta transformación digital no deje a nadie atrás. En este sentido, ha mencionado varios planes de recualificación profesional, entre ellos Talento Joven, Talento Senior y Talento Digital, todos ellos con una inversión conjunta que supera los 350 millones de euros. Estos programas buscan adaptar las competencias laborales a las nuevas exigencias del mercado, fomentar la empleabilidad y reducir la brecha digital generacional y de género.
“Queremos que todos los madrileños puedan participar de las oportunidades que ofrece esta revolución tecnológica, ya sean jóvenes que se incorporan al mercado laboral, mayores de 45 años que buscan una segunda oportunidad o profesionales que necesitan actualizar sus competencias digitales”, afirmó Albert.
En su intervención, la consejera también ha defendido el papel del diálogo social y la colaboración con los agentes sociales y educativos como pieza clave para anticiparse a los cambios del mercado de trabajo, promoviendo políticas activas de empleo orientadas a los sectores con mayor crecimiento, como el tecnológico.
Este liderazgo digital, según Albert, “sitúa a Madrid no solo a la vanguardia en España, sino también como una región de referencia en Europa en innovación, digitalización y formación de capital humano especializado”, lo que, a su juicio, “contribuye de manera decisiva al crecimiento económico y la competitividad regional”.
Con esta apuesta estratégica, el Ejecutivo madrileño reafirma su compromiso con un modelo productivo basado en el conocimiento, la tecnología y el talento, factores clave para afrontar con éxito los desafíos del futuro laboral.