El Madrid Food Innovation Hub da la bienvenida a 12 startups FoodTech centradas en sostenibilidad, IA y experiencias gastronómicas
La cuarta edición del programa FoodTech acelera 12 startups que aplican tecnología e innovación para transformar el sector agroalimentario.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha recibido este jueves a las 12 nuevas startups seleccionadas para la cuarta edición del programa FoodTech, impulsado por el Madrid Food Innovation Hub (MFIH), el centro de referencia en innovación alimentaria del Ayuntamiento de Madrid.
Los nuevos proyectos seleccionados, con un marcado carácter tecnológico y sostenible, están enfocados en resolver retos clave de la cadena de valor agroalimentaria, como la eficiencia, la digitalización, la seguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos.
Un ecosistema innovador al servicio de la alimentación del futuro
Durante la bienvenida, Ángel Niño ha subrayado la necesidad de “incrementar la producción de alimentos de forma sostenible en un mundo cada vez más poblado”, destacando la importancia de la innovación tecnológica y la digitalización en el sector agroalimentario. Según ha explicado, estos elementos son clave para mantener la competitividad y afrontar los retos actuales de la industria.
Las startups seleccionadas disfrutarán de 12 semanas de mentoría y asesoramiento estratégico, con acceso gratuito a las instalaciones del vivero, incluida una cocina-laboratorio de más de 300 m² para la creación de prototipos. El programa incluye sesiones semanales sobre modelo de negocio, marketing, financiación, posicionamiento y más, además de sesiones individuales con expertos.
Proyectos con impacto: de la IA a los cócteles comestibles
Las empresas emergentes que forman parte de esta edición del programa FoodTech representan una amplia gama de soluciones innovadoras:
-
La Santa Blends: bebidas funcionales a base de adaptógenos y plantas ayurvédicas.
-
Ositos: cócteles comestibles con 15 % de alcohol en formato de golosina.
-
Optlicious Menus: IA para optimizar cartas y conectar restaurantes con proveedores.
-
Chef Miau: alimentos naturales y frescos para gatos, desarrollados con veterinarios.
-
Chu House: bebidas funcionales con superfoods y modelo de franquicia.
-
Biowaste Fiber: tecnología para optimizar el compostaje y promover el ecodiseño.
-
Solas Sopas Frías: bebidas vegetales premium con formato portátil y enfoque moderno.
-
Greenfoods Network: alternativas veganas de productos del mar como el atún rojo.
-
La Verabat (YorGut): leche de cabra fermentada con probióticos y enfoque One Health.
-
Menudista: app gratuita para localizar menús del día en tiempo real.
-
Gambooza: IA para analizar escandallos a partir de fotos y reducir el desperdicio.
-
Econexa: microbrotes innovadores con perfiles nutricionales personalizados.
Un hub que impulsa la innovación alimentaria en Madrid
Desde su apertura hace tres años y medio, el Madrid Food Innovation Hub ha acelerado 40 startups en programas como este y ha formado a más de 12.000 personas. Con esta nueva edición del FoodTech, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por el emprendimiento y la sostenibilidad en el sector alimentario, impulsando soluciones con potencial de crecimiento internacional.
Las iniciativas acogidas en el hub no solo se benefician de un entorno de formación y colaboración, sino que también encuentran un espacio para validar sus productos en condiciones reales, generando sinergias con el ecosistema FoodTech de la ciudad.