Parkinson

Hospital Gregorio Marañón de Madrid, pionero en España con un tratamiento innovador contra el Parkinson

Hospital Gregorio Marañón. Tratamiento pionero Parkinson en España - Foto Comunidad de Madrid
El Hospital Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid se ha convertido en el primer centro sanitario público de España en ofrecer un tratamiento de última generación para pacientes con Parkinson.

Esta terapia, basada en la estimulación cerebral profunda adaptativa, representa un gran avance en el abordaje de esta enfermedad neurodegenerativa.

Un sistema inteligente que mejora la calidad de vida

La tecnología utilizada en este tratamiento es un dispositivo similar a un marcapasos que transmite señales eléctricas a áreas específicas del cerebro afectadas por la enfermedad. Su principal ventaja es su capacidad de adaptarse en tiempo real a las necesidades del paciente, permitiendo un control más preciso de los síntomas.

A diferencia de los sistemas tradicionales, esta nueva tecnología ajusta automáticamente la estimulación, reduciendo la necesidad de intervenciones manuales tanto por parte de los especialistas como de los propios pacientes. Esto no solo mejora la eficiencia clínica del tratamiento, sino que también optimiza la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Un referente en el tratamiento de trastornos del movimiento

El Hospital Gregorio Marañón es Centro de Referencia Nacional (CSUR) para enfermedades que cursan con trastornos del movimiento y atiende anualmente a unas 600 personas. Su Unidad de Trastornos del Movimiento, integrada por especialistas de distintas disciplinas como Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y Rehabilitación, ofrece un enfoque integral para la atención de los pacientes.

Desde 2021, este centro también forma parte de la Red Europea de Referencia para Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-RND), lo que refuerza su posición como uno de los principales hospitales europeos en el tratamiento del Parkinson y otros trastornos del movimiento.

El impacto del Parkinson en el mundo

El Parkinson afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones en todo el mundo. Sus efectos van más allá de la movilidad, influyendo en el habla, la concentración, el sueño y la independencia de los pacientes en su vida cotidiana.